En la rueda de ayer, el Tesoro logró un rollover del 70%, culminando el mes con financiamiento neto negativo. Sin embargo, el BCRA declaró que las ganancias por revalorización de activos serán transferidas a la cuenta del Tesoro en el BCRA, lo que le otorgaría mayor margen para enfrentar vencimientos. La deuda en dólares volvió a tener una jornada positiva, con subas tanto en soberanos como en BOPREAL. En pesos, avanzaron las Lecap, los duales y los dollar-linked, mientras que los CER se mantuvieron estables.

El Tesoro cerró abril con un rollover del 75,5%, adjudicando $5,2 billones en la última licitación frente a vencimientos por $7,5 billones. Si bien el financiamiento neto del mes fue negativo en $3,5 billones, se espera una recomposición significativa de los depósitos públicos (actualmente con un saldo remanente de $1,7 billones tras el pago de vencimientos) dada la anunciada transferencia de utilidades del BCRA por $11,7 billones. En cuanto a los instrumentos licitados, se convalidó algo de premio, especialmente en la Lecap S15G5, que salió en 2,73% TEM (vs. 2,65% en el mercado secundario).

El BCRA registró ganancias contables por $19,4 billones en 2024, de las cuales $11,7 billones serán transferidos al Tesoro. El principal componente de estas ganancias fue la revalorización de los bonos CER en cartera. Los fondos, que inicialmente se acreditarán en la cuenta del Tesoro en el BCRA sin impacto monetario, serán utilizados para el pago de deuda, generando en ese caso –y por el monto utilizado– un efecto expansivo. Luego de aplicar $2,2 billones para cubrir vencimientos tras la última licitación y la transferencia de utilidades, los depósitos del Tesoro pasarían de $1,7 billones a $13,5 billones.

En cuanto a la deuda soberana en pesos, se mostró estable a lo largo de la rueda. La curva a tasa fija registró subas promedio del 0,3%, mientras que la curva CER se mantuvo prácticamente sin variaciones. Los duales, por su parte, avanzaron un 0,7% y la TAMAR M31L5 cayó un 0,7%. Los dollar-linked continuaron subiendo y anotaron un alza del 0,3%.

En la rueda del jueves, los futuros operaron estables, con leves subas de 0,24% promedio. La tasa de variación mensual implícita se ubica en 2,2%, en tanto que las TNA se redujeron a 22% en mayo y se mantienen en torno al 28% a partir de julio.

La deuda soberana en dólares avanzó un 0,9%, al tiempo que el riesgo país se comprimió en 7 pb hasta los 713 pb. Las mayores alzas se registraron en el tramo 2038, tanto bajo ley local como extranjera, que subió un 1,1%. Por su parte, los BOPREAL aumentaron un 1,3%.

En el mercado de cambios, el BCRA culminó con un stock de reservas brutas por USD 39.076 M, subiendo en USD 445 M. Mientras tanto, el BCRA cerró otra rueda sin intervención en el MLC y el dólar oficial subió un 4,8% hasta $1.176,4. A estos niveles, el dólar oficial se encuentra un 9,1% por encima de los valores previos a la implementación del esquema de bandas. En paralelo los dólares financieros subieron en un 0,9% el MEP (GD30) y un 1,4% el CCL, cerrando en 1.182 y 1.198,7, respectivamente. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se comprimió al 0,5% para el MEP y 2% para el CCL.

El Merval había comenzado la rueda con subas por encima del 1%, que se revirtieron al caer un 1,5% en dólares. Con esto, cerró en un nivel de USD 1.866. Edenor (-3,8%), Telecom (-2,6%) y TGN (-2,3%) fueron las acciones que más retrocedieron, al tiempo que Loma Negra (3,5%), Holcim (2,7%) y Ternium (2,5%) se destacaron como las ganadoras. En cuanto a los activos que cotizan en la Bolsa de Nueva York, operaron sin variaciones en promedio. Se vieron subas en Globant (5,8%), MELI (3,2%) y Vista Energy (2,9%), mientras que las mayores bajas correspondieron a Edenor (-5,1%), Supervielle (-3,3%) y Telecom (-3,2%).