La rueda del jueves fue positiva tanto para la renta fija en pesos como en dólares. En el primer segmento, se destacaron los bonos CER, mientras que los dollar-linked fueron los más desfavorecidos y el tipo de cambio se mantuvo estable. En cuanto a la deuda en dólares, tanto los soberanos como los BOPREAL volvieron a anotar otra rueda con ganancias. En paralelo, el Tesoro anunció las condiciones de la licitación del próximo lunes, incorporando instrumentos dollar-linked al menú de opciones disponibles.

Tomando este punto, la Secretaría de Finanzas anunció los términos de la próxima licitación, que tendrá lugar el lunes 7 de julio con liquidación prevista para el jueves 10 –coincide con el último día en que el BCRA dejará de operar LEFIs–. El menú de instrumentos incluye la reapertura de Lecaps con vencimientos entre uno y cuatro meses (S15G5, S12S5, T17O5 y S28N5), así como de los Boncaps T30E6, T30J6 y T15E7. En esta oportunidad, el Tesoro volvió a incorporar instrumentos ajustables por CER, reabriendo el TZXM6, y suma opciones dollar-linked, con la reapertura de la D16E6 y la emisión de un nuevo título con vencimiento en octubre de este año (D31O5). En esta instancia, deberá afrontar vencimientos por $2,9 billones, correspondientes a la Lecap S10L5.

En cuanto al segmento de renta fija en pesos, la rueda volvió a ser positiva, a pesar de que los dollar-linked registraron caídas marginales del 0,1%. La curva a tasa fija subió un 0,2%, con mayores subas en el tramo medio, en tanto que los CER avanzaron un 0,3%, con incrementos generalizados a lo largo de la curva. Al mismo tiempo, los duales cerraron con ganancias del 0,2%.

Por otro lado, los soberanos en dólares mostraron otra rueda consecutiva con ganancias, esta vez más moderadas (0,1%), liderados por el tramo largo de la curva de Bonares y Globales (+0,5%). En paralelo, el riesgo país se mantuvo en 700 pb y los BOPREAL avanzaron un 0,2%.

En el mercado de cambios, el BCRA cerró la jornada con un stock de reservas brutas de USD 41.733 M, subiendo en USD 79 M. El tipo de cambio oficial cerró levemente a la baja, retrocediendo 0,4% hasta $1.226,9, al tiempo que el agro liquidó USD 298 M. Respecto a los dólares financieros, el MEP (GD30) aumentó un 0,2%, cerrando en un nivel de $1.241,1, en tanto que el CCL cayó un 0,2% y finalizó en $1.238,64.

Los contratos de dólar futuro operaron al alza y avanzaron un 0,4%. El volumen operado cayó un 30% a USD 898 M, mientras que el interés abierto se mantuvo estable. La devaluación mensual implícita promedio se sostiene en 2,5%, y la TNA de julio se ubica en 39%.

El Merval subió un 0,7% en pesos y un 1,5% en dólares CCL, cerrando en un nivel de USD 1.693. Transener (4,8%), TGS (4,0%) y Pampa (2,4%) fueron las acciones de mejor desempeño. En cambio, Aluar (-1,4%), COME (-1,2%) y CEPU (-1,0%) fueron las que más retrocedieron. Para las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, la suba promedio fue de 1,0%, con IRSA (2,9%), Pampa (2,7%) y Corporación América (2,1%) a la cabeza.