Hoy el ministro Sergio Massa anunciará el dólar agro. El nuevo tipo de cambio diferencial será cercano a los $300 por dólar (el dólar soja l –septiembre– fue de $200 y dólar soja ll –diciembre– de $230). En el caso de las exportaciones de soja, la vigencia del dólar especial será del 8 de abril al 24 de mayo (45 días). En tanto que para más de diez economías regionales, la vigencia se extenderá hasta el 7 de julio de 2023 (90 días). Según las estimaciones oficiales, restan más de 7 M de toneladas de soja por comercializar de las campañas pasadas, equivalente a poco más de USD 4.000 M.
En el mercado cambiario, en una jornada en la que el agro liquidó USD 95 M, el BCRA continuó mostrando resultados negativos al vender USD 49 M -ya registró 21 jornadas consecutivas de ventas, con un promedio de USD 107 M diario-. En el acumulado de 2023 ya registró ventas netas por USD 3.364 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales cayó en USD 32 M, hasta USD 38.773 M. En lo que va de 2023, las reservas del BCRA acumulan una caída de USD 5.825 M.
En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial aceleró su ritmo de devaluación mensualizado al 6,9%, respecto del día previo. De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos cinco días hasta fin de mes, abril cerrará con una suba promedio de 6,4% m/m, 1,1% por encima de lo esperado en el REM.
Los dólares financieros cerraron subas en sus cotizaciones implícitas. El MEP subió 1,4% y por primera vez cerró arriba de $400. En tanto, el CCL avanzó 0,7%, hasta los $409,8, por lo que la brecha entre el MEP y el dólar oficial quedó en 90,9%, mientras que la del CCL en 94,4%.
Los bonos soberanos cerraron con bajas en la jornada del martes. Los bonares tuvieron retrocesos de entre -0,6% y -3,5% , excepto en el AE38 (+0,7%). Las principales caídas fueron del AL30 (-3,5%), Al29 (-3%) y AL35 (-0,8%). Los bonos globales tuvieron resultados mixtos entre -4,2% y 3,4% y el riesgo país cerró en 2.351 pb (3,1%).
En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER subieron 0,4% en tanto que las Lecer avanzaron 1%. En la curva de tasa fija, los Botes tuvieron resultados mixtos –TO23 (+1%) y TO26 (-0,5%)– y las Ledes subieron 1,1%. Finalmente, los duales subieron entre 1,1% y 1,8% y los DLK subieron 0,8% promedio.
Las acciones argentinas cayeron en la jornada del martes. El índice Merval cedió 1,2% medido en moneda local y 2% en USD CCL, cerrando en USD 613. Acumula una suba de 4,5% en USD CCL en lo del año. BYMA +4,2%, ALUA +3% y CRES +0,5% fueron las acciones con mayores subas, en tanto que TGNO4 y TGSU2 -3% y PAMP -2,9% fueron las acciones con mayores bajas.