La jornada del miércoles estuvo marcada por una fuerte caída de los contratos de dólar futuro, que impactó en una baja del spot y los dólares financieros. En un contexto favorable para la deuda de emergentes, los soberanos en dólares tuvieron una buena performance, al igual que los BOPREAL. Los instrumentos en pesos registraron ganancias tanto en dólares como en pesos, a excepción de los dollar linked, y el Merval tuvo una suba en dólares en el margen. Se dio a conocer el índice de producción industrial minero de marzo, destacándose la producción de petróleo crudo.
En el mercado de cambios, el BCRA culminó con un stock de reservas brutas por USD 38.304 M, bajando en USD 248 M desde el martes y USD 656 M en lo que va de mayo. En paralelo, el BCRA cerró otra rueda sin intervención en el MLC y el dólar oficial cayó un 4,2%, cerrando en $1.153,5 –en lo que va del mes, el tipo de cambio avanzó un 1,6%–. Asimismo, los dólares financieros retrocedieron un 4,8%, tanto el MEP (GD30) como el CCL, alcanzando $1.142 y $1.153,7, respectivamente.
En los futuros de dólar se vio una fuerte baja de 7,96% promedio, con mayor impacto en los contratos más largos. Los de diciembre (-9,69%), enero (-9,55%) y noviembre (-9,39%) fueron los que más cayeron. De esta manera, la curva de TNAs comprimió nuevamente y para mayo se encuentra en -18%, mientras que junio muestra una tasa de 1% y continúa subiendo hasta 15% en abril de 2026. La variación mensual implícita promedio del tipo de cambio oficial se ubica en 0,9% para diciembre de 2025.
La deuda soberana en pesos tuvo una rueda positiva, de la mano de la caída en los tipos de cambio, en tanto que los títulos dollar linked descendieron fuertemente. La curva a tasa fija registró alzas del 0,7%, liderada por el tramo largo, que subió un 1,4%. Los bonos CER avanzaron un 0,4%. Los duales, por su parte, fueron los grandes ganadores, con subas del 1%, en línea con los Boncap de duration similar. En cambio, los títulos dollar-linked cayeron un 4,8%, en línea con la baja de los tipos de cambio y los futuros.
Los bonos soberanos en dólares registraron dos jornadas consecutivas de subas, avanzando un 0,4%, liderados por el tramo largo de Globales que ganaron un 1%. No obstante, el riesgo país continúa sin ceder y registró un aumento de 25 pb desde el martes, cerrando en 766 pb. Los BOPREAL continuaron al alza, con subas del 0,2%.
El Merval avanzó un 0,5% en dólares CCL y terminó la jornada en un nivel de USD 1.768, en tanto que en pesos retrocedió un 3,3%. TGN (+4,46%) y Holcim (+4,56%) fueron las acciones que más se destacaron.
En marzo, el índice de producción industrial minero (IPI minero) creció 2,3% i.a., con un acumulado en el primer trimestre de +2,2% i.a. Por componentes, resaltó el aumento en la producción de petróleo crudo (+10,4% i.a.), arenas para construcción y fracking (+20% i.a.) y minerales para la industria química (+36,5% i.a., con el litio creciendo +53,4% i.a.). En contraste, la extracción de gas natural (-1,2% i.a.) y los servicios de apoyo a la actividad petrolera (-10,7% i.a.) registraron caídas.