Tras el mal comienzo de semana, los mercados reaccionaron positivamente al anuncio del Presupuesto. Rebotaron los bonos soberanos en moneda extranjera y las acciones, mientras que la curva a tasa fija mostró subas generalizadas, en un contexto en el que los dólares financieros retrocedieron y los futuros registraron caídas superiores al 1%.

La renta fija en pesos mostró un desempeño mixto, con la curva a tasa fija registrando la mayor suba (+0,5%) en un contexto en el que las tasas continuaron comprimiéndose en el tramo corto, con un rendimiento promedio de 37,2% TNA. La tasa de caución a un día se mantuvo estable en torno al 33% TNA, en tanto que la tasa Repo se ubicó en 35,5% TNA. Por su parte, la tasa TAMAR cerró el lunes en 45,9% TNA, lo que implicó una baja de 21 pb respecto de los máximos alcanzados a comienzos de septiembre. Tanto los bonos CER como los dollar-linked retrocedieron 0,4%, al tiempo que los duales cayeron 0,3%.

La deuda en dólares respondió de manera favorable al anuncio del Presupuesto y registró un rebote generalizado, con avances superiores al 4% en todos los tramos. La recuperación fue más marcada en el segmento medio-largo bajo ley local, que avanzó 5,6%. Tras la caída del lunes, el riesgo país aumentó 91 pb hasta 1.231, mientras que los BOPREAL ganaron 1,6%.

En paralelo, las reservas brutas aumentaron en USD 27 M y cerraron en USD 39.875 M. El tipo de cambio oficial subió 0,2% y finalizó en $1.464,67, acumulando un alza de 10,6% en el mes. En tanto, los dólares financieros retrocedieron: el MEP cayó 1,2% y el CCL 1,3%, finalizando en $1.469,9 y $1.476,8, respectivamente.

Los futuros también bajaron, un 1,36%, con un fuerte incremento de USD 456 M en el volumen, cerrando en USD 1.035 M. El interés abierto alcanzó USD 8.076 M, con una suba de USD 274 M explicada nuevamente por el contrato de mayo 2026. El contrato de septiembre terminó con tasa negativa, mientras que el resto de la curva se mantuvo en torno al 32% TNA.

El Merval avanzó 2,3% en pesos y 3,1% en dólares, alcanzando un nivel de USD 1.215. Los sectores de industria, energía y bancos lideraron las ganancias de la mano de Galicia, Pampa y Mirgor, que subieron 3,1% cada uno. En contraste, Holcim perdió 1,8%. Por su parte, las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron un alza promedio de 2,3%, gracias a TGS (+5,1%), Pampa (+4,3%) e YPF (+3,8%).