El mercado local tuvo una jornada estable. El tipo de cambio registró caídas, mientras que los CER se destacaron dentro del universo en pesos. La curva a tasa fija se mantuvo sin cambios. Por su parte, la deuda en dólares volvió a exhibir un buen desempeño y las acciones operaron en alza.
Así, la deuda en pesos tuvo un desempeño mixto, liderada por los bonos CER, que avanzaron un 0,7%. El tramo medio fue el más destacado, con subas promedio del 0,9%. La curva a tasa fija se mantuvo neutral, mientras que los rendimientos continúan estables en torno al 41,4% TNA (3,5% TEM). A estos precios, el tipo de cambio breakeven se ubica por encima del techo de la banda a partir del Boncap de diciembre (el de noviembre ya se arbitró con el techo). Por su parte, los duales registraron ganancias del 0,3%, superando el desempeño de los Boncap con duration similar, y los bonos dollar-linked cerraron la rueda con pérdidas del 2,5%.
En el mercado de cambios, el stock de reservas brutas cayó en USD 306 M, cerrando en USD 42.717 M. En cuanto al tipo de cambio oficial, registró una baja del 0,8%, finalizando en $1.351,17. Los dólares financieros también retrocedieron, con el MEP (GD30) cayendo un 0,7% y el CCL un 0,8%, ambos ubicándose en $1.345,88.
En la misma línea, los futuros cedieron un 1,0% en la rueda del martes, con bajas parejas en todos los tramos. El volumen operado subió USD 401 M, mientras que el interés abierto apenas aumentó USD 90 M, explicado mayormente por el contrato de septiembre. La TNA a agosto cerró en 14%, en tanto que el resto de la curva se mantiene en torno al 26%. El mercado espera una devaluación mensual implícita promedio de 2,1% para diciembre de 2025.
Por otro lado, los bonos en dólares tuvieron la segunda rueda consecutiva al alza, con subas del 0,6% impulsadas mayormente por el tramo largo, que avanzó un 0,8%. Así, el riesgo país comprimió 10 pb, alcanzando los 761 pb. En tanto, los BOPREAL se mantuvieron neutrales.
El Merval registró una importante ganancia de 2,6% en pesos y de 3,1% en dólares, alcanzando un nivel de USD 1.743, liderada por las energéticas, los bancos y el sector de utilidades. Supervielle, Macro y COME registraron subas por encima del 4,0%, en tanto que Aluar (-2,7%) fue la única en mostrar una caída. La performance de los activos que cotizan en la Bolsa de Nueva York fue algo más moderada que la local, con un avance de 2,3% impulsada por Supervielle (5,5%), Macro (5,0%) e YPF (4,8%).