En la rueda del martes se vio una notable recuperación de los activos argentinos, favorecida por el contexto global, con subas de 2,0% para los bonos en dólares y de 4,1% para el Merval. Las curvas en pesos operaron sin grandes variaciones, con la tasa fija neutral y la curva CER con leves subas. Por su parte, los dólares financieros operaron levemente a la baja, mientras que el A3500 registró una suba. Además, hoy se llevará a cabo la licitación del Tesoro, en la que deberá afrontar vencimientos por $10,4 billones. 

La deuda soberana en dólares registró una fuerte suba de 2,0% promedio, impulsada por el tramo largo, con alzas de 2,8% para el AL41 y el GD41. El movimiento se dio en un contexto de baja de tasas en los bonos del Tesoro de EE. UU., favorable para emergentes. El riesgo país se mantuvo en 714 pb. Por su parte, los BOPREAL avanzaron un 0,2%.

La deuda en pesos se mantuvo neutral en la rueda del martes, a excepción del Bonte 2030 que registró una suba del 1,5%. La curva a tasa fija se mantuvo sin cambios en la antesala de la licitación de hoy, aunque con caídas de hasta el 1% en el tramo largo. Los duales subieron un 0,1%. En cuanto a los bonos CER, cerraron con ganancias del 0,1%, con subas generalizadas a lo largo de la curva. Los dollar-linked fueron los perdedores de la rueda, con caídas del 0,3%.

En el mercado de cambios, el BCRA cerró la jornada con un stock de reservas brutas de USD 41.218 M, subiendo en USD 331 M en el día. En tanto, el tipo de cambio oficial subió un 0,7%, cerrando en $1.176, incluso con una abundante liquidación del agro por USD 194 M. Así, el tipo de cambio promedio de junio cerró un 2,8% por encima del promedio de mayo. Los dólares financieros se movieron en sentido contrario y cerraron con caídas de 0,4% para el MEP (GD30) y 0,3% para el CCL, cerrando en $1.181,9 y $1.184,6, respectivamente.

Los futuros de dólar en A3 avanzaron nuevamente un 0,35%, con la mayor suba en el contrato de octubre (0,81%). La curva de TNA comprimió en el tramo corto a un 35% para el mes de julio, donde desciende hasta 28% en enero 2026 y se mantiene hasta mayo 2026. La devaluación mensual implícita promedio que descuenta el mercado se ubica en 2,3% para diciembre 2025.

Tras la abrupta caída del lunes, el Merval subió un 4,4% en pesos y 4,1% en dólares CCL, para cerrar en USD 1.742. La suba se dio en un contexto favorable para la renta variable a nivel mundial, con el S&P 500 avanzando un 1,2% y el EWZ un 1,5%. Los sectores más beneficiados fueron el financiero, construcción y materiales. En acciones, se vieron subas superiores al 7,5% para Supervielle, Aluar y BBVA. Para las acciones que cotizan en NY, la suba promedio fue del 3,2%, destacándose Supervielle, BBVA y Banco Macro con ganancias por encima del 6%. 

Hoy se llevará a cabo la licitación del Tesoro, en la que deberá afrontar vencimientos por $10,4 billones. La Secretaría de Finanzas ofrece la reapertura de Lecaps de corto plazo (S31L5, S29G5, S30S5 y S28N5) y de tres Boncaps de largo plazo (T30E6, T30J6 y T15E7). Del total de vencimientos, el 54% corresponde a la Lecap S30J5, un monto elevado en relación al perfil de vencimientos del resto del año.