Ayer, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) redujo nuevamente su estimación de producción de soja en 4 M de toneladas hasta 23 M, lo que implica una caída del 45,5% respecto a la campaña anterior. Es el peor registro en 23 años. Adicionalmente, la BCR recortó las estimaciones de la cosecha de maíz en 3 M de toneladas, pasando de 35 M a 32 M de toneladas, equivalente a una caída del 37,2% respecto a la campaña 2021/22.

En el mercado cambiario, en una jornada en la que el agro tuvo una liquidación récord de USD 580 M, el BCRA registró compras netas por USD 332 M. Es la mayor compra desde el 29 de diciembre de 2022, durante el dólar soja II. En el acumulado de abril, el BCRA registró ventas por USD 517 millones y en lo que va de 2023 vendió USD 3.187 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales subió en USD 350 M, hasta USD 37.537 M, acumulando en lo que va de 2023 una caída de USD 7.025 M.

En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial desaceleró su ritmo de devaluación mensualizado al 6% respecto del día previo. De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos cinco días hasta fin de mes, abril cerrará con una suba promedio del 6,5% m/m, 0,6% por encima de lo esperado en el REM.

Los dólares financieros cerraron con subas en sus cotizaciones implícitas. El MEP avanzó 0,5% y el CCL subió 1%, por lo que la brecha entre el MEP y el dólar oficial quedó en 80,8%, mientras que la del CCL en 87,3%.

Los bonos soberanos cerraron con resultados mixtos en la jornada del jueves. Los bonares registraron variaciones entre -0,2% y 0,8%. Las principales subas fueron del AL41 (0,8%) y AL35 (0,5%). Los bonos globales cerraron con variaciones entre -1,3% y 0,8%, y el riesgo país cerró en 2.376 pb (-0,4%).

En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER subieron 0,5%, mientras que las Lecer avanzaron 0,6%. En la curva de tasa fija, los Botes avanzaron hasta 1,9% y las Ledes subieron 0,6%. Finalmente, los duales avanzaron 0,7% en promedio, y los DLK cerraron con subas: TV23 (+0,6%), T2V3 (+0,2%) y TV24 (+0,7%).

Las acciones argentinas continuaron con el rally alcista, marcando la quinta suba consecutiva. El índice Merval subió 1,3% medido en moneda local y 0,3% en USD CCL, cerrando en USD 672. Acumula una suba de 14,5% en USD CCL en lo que va del año. EDN (+4,6%), TRAN (+3,9%) y BMA (+3,6%) fueron las acciones con mayores subas, mientras que TGNO4 (-0,8%), YPFD (-0,7%) y TECO2 (-0,5%) registraron las mayores bajas del panel líder.