El BCRA anunció los nuevos términos del put para bancos y redujo su spread de 200 bps a 30 bps contra la TNA de la rueda del día anterior. A través de estos instrumentos, los bancos estarán cubiertos contra caídas diarias y contarán con la posibilidad de adelantar todos sus vencimientos a t+0 y capitalizar inmediatamente fluctuaciones en el tipo de cambio.

El BCRA registró un saldo negativo por USD 52 M, el mayor en casi un mes. Por su parte, el lunes el agro liquidó USD 48 millones, en línea con el bajo promedio de marzo de USD 36 millones. Por otro lado, las reservas internacionales cayeron en USD 197 M y cerraron con un stock bruto de USD 38.320 M.

El dólar oficial continúa desacelerando su devaluación mensualizada: ayer cayó a 5,0%, en tanto que en la semana fue de 5,6%. Hubo subas de 1,3% en el dólar MEP y de 1,5% en el CCL que llevaron sus respectivas brechas a 84%, y 88%.

Los bonos soberanos en moneda extranjera siguen volátiles y ayer cayeron un 1,1% promedio. Con esto, las paridades se encuentran en 29,7% y el riesgo en 2.055 pbs. En tanto que el índice de renta fija corporativa cayó un 0,1% y el de provinciales se mantuvo estable. 

En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER subieron un 0,4%y las Lecer se mantuvieron firmes. En la curva de tasa fija, los Botes cayeron un 0,9% y las Ledes subieron un 0,1%. Los rendimientos en tasa fija siguen al alza y ofrecen retornos de entre  127% y 124%. Finalmente, los duales subieron un 0,5% y los DLK un 0,4%. Fue otra jornada de subas estables para los instrumentos a 2024.

El Merval cayó 2,6% en moneda local y 3,3% medido en dólares CCL GGAL, cerrando en USD 654 su valor. Las principales subas fueron Sociedad del Plata +2,1%, Ternium +0,4% y Telecom +0,3%. En tanto que YPF -6,2%, Aluar -5,6% y TGS -3,9% fueron las principales caídas.