Como viene ocurriendo desde la semana pasada, el fuerte incremento de la liquidación del agro oxigena el mercado cambiario en el corto plazo y le permite al BCRA comprar divisas y acumular reservas internacionales. En la rueda de ayer el agro aportó USD 293 M en concepto de dólar soja y otros USD 35 M por otros productos, totalizando ingreso neto de USD 328 M - en línea con las jornadas previas - y acumulando en lo que va de septiembre USD 2.884 M de liquidaciones. Esto fue determinante para que el BCRA finalice la rueda con compras netas de divisas por USD 180 M - en septiembre lleva compras netas por USD 1.374 M - y las reservas internacionales brutas sumaron otros USD 105 M. Dicho esto, el stock de reservas internacionales netas cerró cercano a los USD 2.000 M.
En cuanto al tipo de cambio oficial, pese a la apreciación que tuvo a nivel global, el BCRA mantuvo el ritmo de devaluación del oficial en 6,6% mensual, en tanto que el dólar MEP y el CCL operaron estables lo que permitió que la brecha cambiaria tenga una leve caída hasta el 89% y 96% respectivamente.
En un mal día para la renta fija global, con los bonos emergentes marcando una caída de 1,5%, los bonos soberanos locales en moneda extranjera operaron a la baja, especialmente los de legislación local que cayeron 1,8%, mientras que los de legislación extranjera lo hicieron 0,3%. Con esta performance, el riesgo país subió apenas 0,2% y cerró en 2.310 pb.
En cuanto a los bonos en moneda local, lo destacado de la jornada fue el avance de los ajustables por tipo de cambio, mientras que los bonos ajustables por CER y los de tasa fija operaron a la baja. Concretamente, los bonos DLK subieron 0,4% de la mano del T2V2 que lo hizo 0,8% (el rendimiento pasó a -21,3%). Similar comportamiento tuvieron los bonos duales mientras que los bonos ajustables, a la espera del dato de IPC que se publica hoy a las 16 hs, cerraron la rueda con una caída promedio de 0,3%. En cuanto a los bonos a tasa fija, el TO23 cayó 2,3%.
Finalmente, el Merval no pudo escapar del desplome ocurrido en el escenario internacional y marcó un retroceso de 1,2% en moneda local y de 1,1% medido en dólar CCL. Pocas compañías lograron cerrar la jornada al alza, entre las que se destacaron YPF (1,3%) y Ternium Argentina (1,1%). Por el contrario, el sector de consumo discrecional fue el más afectado del día (-3,3%) mientras que dentro de las compañías Cresud (-4,9%) marcó la mayor caída. Por su parte, las compañías que cotizan como CEDEARs también se vieron afectadas negativamente por el contexto. Bioceres (2,7%) logró un resultado positivo beneficiada por la suba que mantienen los commodities agrarios, mientras que Despegar (-7,5%) y MercadoLibre (-5,8%) tuvieron los mayores retrocesos del día.
%2009.31.45.avif)