Ayer se conoció que el BCRA finalizó su balance cambiario con un saldo negativo de USD 190 M. Su balance mensual de acumulación de divisas cayó a los USD 790 M. Con este resultado, la meta cambiaria del acuerdo con el FMI para el 2T22 luce más lejana, por lo que podríamos tener el primer pedido de waiver al Fondo. La razón principal que afectó al balance cambiario – según fuentes del mercado – son los compromisos de pago por importaciones de energía.

No consideramos que dicho incumplimiento tome por sorpresa al FMI, si partimos de un acuerdo que desde sus inicios parecía ambicioso, aunque llama la atención lo temprano que llega, especialmente en un contexto de precios internacionales a favor.

El mercado, en respuesta, reaccionó demandando más instrumentos dollar linked, que finalizaron la jornada 0,8% en alza, con el TV23 como principal beneficiado. Actualmente el bono presenta un rendimiento de devaluación -4%.

De la mano con la devaluación del BCRA, ayer el tipo de cambio oficial anotó una suba de 16 centavos, equivalente a una tasa efectiva mensual de 4%, para así cerrar mayo con una variación de 4,2%, por encima del 3,9% que había devaluado en abril.

En relación a los bonos en dólares, observamos un freno respecto al rebote que venían acumulando en ruedas anteriores: ayer retrocedieron 0,6%, con el GD30 como el más afectado (-1,5%). Esto último también pudo deberse a lo alto que se encontraba el spread entre legislaciones.

Por el lado de los instrumentos CER, la curva volvió a mostrarse con la mayoría de los bonos a la baja. Particularmente, ayer tuvieron una caída de apenas 0,1%, con el TX26 resultando el más perjudicado (-0,7%), aunque la tendencia de inestabilidad es la misma que la semana pasada. Por el lado de las LECER, el flujo se mantuvo positivo, pese a que las correspondientes a abril y mayo cayeron. 

Los que también se mostraron a la baja son los tipos de cambio financieros, que cayeron 1,7% para el dólar MEP ($207,35) y 0,8% para el CCL ($212,13).

Más noticias

Merval por segunda ronda consecutiva a la baja

A pesar de la volatilidad que marcó durante el día, el índice Merval no logró repuntar, por lo que terminó retrocediendo un 1% en moneda local y un 0,3% medido en USD (llegó hasta los USD 438,4).

El panel líder cerró la jornada con resultados mixtos. Solo cinco compañías terminaron con resultados positivos, entre las que se destacaron Mirgor y Ternium Argentina, que avanzaron 11,6% y 2% respectivamente. Sin embargo, aún ambas compañías marcan retrocesos de 10,2% y 5,8% en lo que va del año. Por el lado contrario, Telecom Argentina y BBVA Banco Francés presentaron las mayores caídas, con retrocesos respectivos de 4,9% y 4,2%.