Las novedades de ayer impactarán en la dinámica del mercado local: por un lado, se publicó el dato de inflación correspondiente al mes de abril; por otro lado – como una consecuencia a lo primero –, también se destaca una nueva suba de tasas por parte del BCRA.
En cuanto a la inflación, el IPC marcó una suba del 6% m/m (58% i.a.), acumulando en lo que va del año un alza de 23,1%. La performance del mes fue determinada por el IPC core, que aceleró su marcha a 6,7% (60% i.a.), siendo el mayor incremento desde septiembre de 2019 y 2 pp por encima del ritmo mostrado en el primer trimestre. Los precios estacionales subieron 5,4% (71% i.a.), en tanto que, sin nuevos ajustes en las tarifas de servicios públicos, los precios regulados subieron 3,8% (42% i.a.). Entre los sectores, los que más contribuyeron fueron indumentaria y calzado (+9,9%), restaurantes y hoteles (+7,3%), salud (+6,4%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (+5,9%).
Tras la publicación del dato, los instrumentos CER – y en particular el TX23 (+1,1%) – potenciaron las ganancias que ya venían acumulando a lo largo del día, finalizando la jornada 0,4% en alza. Cabe destacar que el tramo corto fue el más favorecido de la jornada, con un upside de 0,7%. Esto nos da la pauta de que, por el momento, los instrumentos CER seguirán gozando de un buen presente, debido a la elevada inflación que atraviesa el país.
Tras la publicación del dato inflacionario, el BCRA aplicó una suba de 200 puntos básicos en las tasas de referencia. Con dicha actualización, las tasas (TEA) de Leliqs a 28 días quedó en 61,8%, la de plazos fijos en 60,1% y la Badlar en 57,1%.
Por otro lado, los bonos de la curva tasa fija y Badlar no tuvieron oportunidad de reaccionar al dato ayer por el horario en el que fue publicado, aunque en la previa tuvieron una demanda que los hizo terminar el día 0,44% al alza, con el BAY23 a la cabeza (+2,68%).
En cuanto al resto de instrumentos, los bonos soberanos cayeron un 1,2%, mostrando fragilidad frente al contexto internacional, por lo que el riesgo país avanzó nuevamente hacia las 1.887 unidades (+2,8%).
Adicionalmente, el BCRA subió el tipo de cambio al 66% anualizado, promediando 63% en las últimas 5 ruedas, en un contexto donde el saldo de operaciones del BCRA en el mercado cambiario culminó con ventas por USD 80 M, con el agro liquidando USD 140 M.
Pese al aumento en el ritmo devaluatorio y al resultado neto cambiario del BCRA, los bonos dollar linked subieron apenas 0,2%. Muy similar fue lo ocurrido con los tipos de cambio financieros, dado que el MEP cerró neutro en $207,1 y el CCL avanzó $209,16. El canje avanzó de 0,4% el día miércoles a 1% el día de ayer.
Más noticias
Merval por segunda ronda consecutiva a la baja
A pesar de la volatilidad que marcó durante el día, el índice Merval no logró repuntar y terminó retrocediendo un 0,3% en moneda local. Además, cayó un 0,9% medido en USD, finalizando en los USD 408,9.
El panel líder cerró la jornada con resultados mixtos. Mientras Transener logró posicionarse como la ganadora del día (4,2%), en el lado opuesto se ubicó Aluar, que retrocedió un 5,3%. A pesar de sus resultados dispares, ninguna de estas empresas logra rendimientos positivos en lo que va del año, ya que mientras que Transener retrocede un 1%, Aluar cae un 9,1%.