En la rueda del martes, la atención se concentró en el dato de inflación de abril en EE. UU., que resultó más bajo de lo esperado. A pesar de ello, los rendimientos de los bonos del Tesoro continuaron en alza, mientras que las acciones ampliaron las ganancias y ya cotizan por encima de los niveles de fines de 2024. También fue una rueda positiva para los commodities, con subas tanto en el petróleo como en el oro.
El S&P 500 subió un 0,8% y el Nasdaq un 1,6%, mientras que el Dow Jones retrocedió 0,5%. Con esta nueva suba, el S&P 500 pasó a terreno positivo en 2025 con un avance acumulado del 0,8%. Los sectores de consumo discrecional y tecnología lideraron las subas, mientras que el de salud tuvo un desempeño inferior. Las acciones de UnitedHealth se desplomaron casi un 18%, hasta un mínimo de cuatro años en torno a los USD 330, luego de que su CEO renunciara y la compañía retirara sus proyecciones financieras.
La UST10Y avanzó 3 pb, alcanzando el 4,49%, mientras que la UST2Y subió 2 pb y cerró en 4,02%. El mercado continúa ajustando sus pronósticos y ahora descuenta solo dos recortes de tasas durante 2025. Tanto los High Yield como el índice de mercados emergentes avanzaron levemente un 0,1%.
El índice dólar DXY retrocedió 0,8% luego de la fuerte suba del lunes. Cayó 0,9% frente al euro, 1,0% frente a la libra y 0,7% frente al yen. Lo mismo ocurrió en Brasil, donde el dólar retrocedió un 1,3% y cerró en USDBRL 5,60.
En commodities, fue nuevamente una rueda favorable, incluso para el oro, que avanzó un 0,5% tras la fuerte caída del lunes y cerró en USD 3.249. El petróleo subió por cuarta rueda consecutiva, escalando un 2,8% y cerrando en USD 63,7 el barril. En un discurso ante funcionarios saudíes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, reiteró la amenaza de sanciones sobre el petróleo iraní si no acceden a su acuerdo nuclear. A su vez, disminuyeron las preocupaciones sobre un daño económico generalizado, luego de que EE. UU. y China acordaran reducir momentáneamente los aranceles entre sí. Sin embargo, persiste la incertidumbre respecto de lo que ocurrirá una vez finalizada la tregua de 90 días. El repunte de los futuros se produjo a pesar del impulso de Arabia Saudita para aumentar la producción de petróleo y sancionar a los miembros que no cumplan con las metas de extracción.
El dato económico del día fue la inflación en EE. UU., que se moderó en abril de 2025, con un alza mensual del 0,2% —por debajo del 0,3% esperado— y una tasa interanual del 2,3%, la más baja desde febrero de 2021. Más de la mitad del aumento mensual se explicó por los costos de vivienda (+0,3%), mientras que los precios de la energía subieron 0,7% por mayores tarifas de gas natural y electricidad, que compensaron la caída en la gasolina. A nivel anual, la energía cayó 3,7%, con fuertes bajas en gasolina (-11,8%) y fuel oil (-9,6%), mientras que el gas natural se disparó 15,7%. La inflación núcleo se mantuvo estable en 2,8%, en línea con lo previsto. La acumulación de inventarios por parte de las empresas antes de la implementación de los aranceles probablemente haya demorado el impacto inmediato de las barreras comerciales sobre los precios de bienes y servicios para los hogares.