El IPC Nacional de noviembre mostró un alza del 2,4% m/m, por debajo de nuestras expectativas y las del mercado –que apuntaban al 2,8% m/m–, y menor al 2,7% m/m registrado en octubre. Este resultado representa el nivel más bajo desde julio de 2020, en un contexto de desaceleración interanual al 166% y acumulada en el año al 112%. A nivel regional, la Patagonia tuvo la inflación más alta del mes (3,3% m/m), en oposición al Noreste que registró solo un 1,8% m/m. En Gran Buenos Aires (GBA), el incremento fue del 2,6% m/m, nuevamente por debajo del 3,2% m/m observado en la Ciudad de Buenos Aires. La inflación núcleo desaceleró a 2,7% m/m, aunque sigue por encima del índice general. Por su parte, los precios regulados continuaron presionando al índice, con un alza del 3,5% m/m, impulsada principalmente por mayores incrementos en transporte público, educación y tarifas energéticas. En contraste, los precios estacionales cayeron un 1,2% m/m, liderados por la baja en verduras, lo que contribuyó a moderar la inflación general. En cuanto a divisiones, las mayores subas se observaron en educación y vivienda, mientras que alimentos y bebidas, con un incremento del 0,9% m/m, fueron la categoría de menor aumento. De cara a diciembre, mantenemos nuestra proyección en torno a la inflación núcleo del mes pasado, considerando la ausencia de deflación estacional como la de noviembre y el impacto esperado del alza en el precio de la carne registrada en la última semana del mes.

En el mercado laboral, el empleo registrado total creció un 0,2% en septiembre (+23 mil puestos), alcanzando el mismo nivel que hace un año. Sin embargo, desde noviembre de 2023, todavía se encuentra un 0,3% por debajo (-42 mil puestos acumulados). Durante el tercer trimestre, con un crecimiento económico del 3,4% t/t, el empleo registrado avanzó un 0,2% t/t, potenciado mayormente por el incremento de monotributistas (+4,5% t/t), que lograron compensar la caída de asalariados privados (-0,2% t/t). En septiembre, estos últimos crecieron un 0,15% m/m (+10 mil puestos sin estacionalidad), consolidando el cambio de tendencia iniciado en agosto tras 11 meses consecutivos de caídas y desacelerando la contracción interanual, que ahora se ubica en -2,4%. Por sectores, destacó el crecimiento del empleo en construcción (+0,3% m/m) e industria (+0,1% m/m), ambos con subas por segundo mes consecutivo. En cuanto a los no asalariados, el empleo avanzó un 0,4% m/m (+17 mil puestos), liderado por los monotributistas, que aumentaron un 0,6% m/m (+22 mil puestos) y acumulan 140 mil nuevos puestos desde noviembre de 2023, compensando la caída del 0,4% m/m (-5 mil puestos) en los autónomos. Por su parte, los asalariados públicos continúan con caídas marginales (-0,1% mensual), acumulando una disminución del 1,1% en el año (-39 mil puestos).

En la última licitación del año, el Tesoro no logró renovar la totalidad de los vencimientos, colocando $5,4 billones frente a pagos por $6,2 billones, lo que implicó un rollover del 87%. En el canje de la S31E5, se adjudicó un valor efectivo equivalente a $0,7 billones (un 20% del remanente). A diferencia de ocasiones anteriores, el bajo rollover no se debió a la ausencia de Lecaps en el menú de instrumentos. El grado de aceptación fue elevado, con un 91% de las ofertas realizadas por $5,9 billones adjudicadas, lo que implica que el Tesoro no habría conseguido renovar los vencimientos incluso considerando todas las ofertas. El 94% de la demanda se orientó a instrumentos a tasa fija, distribuyéndose en un 44% al 1S25, 28% al 2S25 y 22% al 1S26. El 6% restante se destinó al Boncer con vencimiento en marzo de 2026. Las tasas cortaron en línea con los precios de mercado previos a la publicación del IPC de noviembre, que aún no se conocía al momento del cierre de la licitación. Con estos resultados, el Tesoro cerró 2024 con un rollover del 136%, una extensión de plazos promedio de 10 meses, y un mix de colocaciones compuesto por un 74% a tasa fija y un 26% en instrumentos indexados (24% en CER y 3% en dollar-linked).

En el mercado cambiario, el BCRA continuó con su tendencia de compras, registrando un saldo positivo de USD 167 M en la rueda de ayer, lo que llevó el promedio diario de las últimas cinco ruedas a USD 161 M. De esta manera, el acumulado mensual alcanzó los USD 770 M, manteniéndose en línea con las compras netas de USD 827 M registradas a esta altura en noviembre. Por otro lado, las reservas brutas aumentaron en USD 369 M, cerrando la jornada con un stock bruto de USD 31.987 M.

El dólar oficial aumentó 50 centavos diarios y cerró la jornada en $1.017,75. Así, en las últimas cinco ruedas el ritmo de devaluación corre a una TEM de 1,9%.

Los dólares financieros retomaron su tendencia a la baja. El MEP (GD30) retrocedió un 0,9%, cerrando la rueda en $1.052, mientras que el CCL cayó un 0,8%, finalizando en $1.070. De este modo, las brechas con el dólar oficial se redujeron nuevamente a 3% y 5%, respectivamente.

La deuda en dólares del Tesoro cerró una jornada positiva, con un avance del 1,1%. De esta forma, los rendimientos se ubican en torno al 11,3%, las paridades en el 70,3% y el riesgo país quedó alrededor de los 720 pb. Por su parte, los BOPREAL del Banco Central tuvieron una jornada más moderada, con una ganancia del 0,1%, aunque acumulan una caída del 0,2% en la última semana.

En las curvas de deuda en pesos, subieron los bonos a tasa fija, mientras que los bonos CER cayeron tras el buen dato de inflación. Las Lecap aumentaron un 0,9%, con la mayor parte del incremento concentrado en el tramo largo de la curva. Por su parte, el TO26 registró un alza del 2,3%. Actualmente, la tasa fija en pesos rinde una TEM promedio de 2,7%. En segundo lugar, los dollar-linked tuvieron una leve suba del 0,1%, impulsada principalmente por el TZV25, que ganó un 1,9%, con rendimientos en devaluación +9%. Por último, los bonos CER retrocedieron un 0,3% y ofrecen un retorno de CER +8%.

En Rofex, los contratos de dólar futuro registraron una caída promedio del 0,3%. Los contratos más largos fueron los más afectados, con bajas destacadas en noviembre (-0,98%), octubre (-0,96%) y septiembre (-0,45%). Como resultado, la devaluación mensual promedio proyectada para noviembre de 2025 se redujo a 1,8%.

El Merval volvió a marcar máximos. En la rueda de ayer, subió un 3,0% en pesos y un 3,7% en USD CCL, cerrando en un nivel de USD 2.115. Los sectores de energía, construcción y utilidades lideraron las subas, en tanto que la industria fue el único sector en retroceder. Entre las empresas destacadas, las mayores alzas correspondieron a Loma Negra (+4,6%), YPF (+4,5%) y Transportadora Gas del Sur (+4,2%), con Holcim (-2,3%), Sociedad Comercial del Plata (-0,9%) y Aluar (-0,9%) entre las más perjudicadas. Fue también una jornada positiva para los activos que cotizan en EE. UU., con un incremento promedio del 2,9%. Entre las subas, sobresalieron Loma Negra (+7,1%), Grupo Supervielle (+5,0%) y Telecom (+5,0%). Por el lado de las bajas, Globant fue la única acción que retrocedió, con una caída del 1,0%.