El jueves los activos locales se tomaron un respiro, con una baja en el tipo de cambio y subas superiores al 1% en los bonos soberanos en dólares y de 1,9% para el Merval en dólares. Por el lado de los pesos, todas las curvas registraron alzas, lideradas por los CER, mientras que las tasas cedieron levemente.
La renta fija en pesos mostró una jornada favorable en prácticamente todos sus segmentos, con señales de intervención del BCRA en la curva a partir de los elevados volúmenes negociados, buscando ponerle un techo a las tasas. Los dollar-linked fueron la excepción, con un retroceso de 0,8%, acompañando la baja en los tipos de cambio. La curva a tasa fija repuntó 1,4% y, así, las tasas cedieron casi 7 pp en la parte corta y 2 pp en la parte larga, al tiempo que la caución a un día se mantuvo en el rango de 48% TNA promedio. Por su parte, los duales subieron 2% y los bonos CER se destacaron con un alza de 2,6%.
También fue una rueda positiva para los emergentes, la deuda soberana en dólares acompañó con ganancias de 1,1%, destacándose los Bonares. Aun así, el riesgo país se mantiene elevado en la zona de 853 pb, acentuado por la incertidumbre política de las últimas semanas. Por su parte, los BOPREAL avanzaron 0,9%.
En el mercado de cambios, el stock de reservas brutas cayó en USD 292 M y cerró en USD 40.961 M. El tipo de cambio oficial retrocedió 1,2% hasta $1.343,67, acumulando en agosto una baja de 0,6%. Por su parte, el MEP (GD30) cedió 1,7% hasta $1.339,6, mientras que el CCL bajó 1,1% y finalizó en $1.344,7.
Asimismo, los futuros de dólar cayeron 1,15% en la rueda del jueves, con una leve desaceleración en el volumen de USD 35 M y una suba en el interés abierto de USD 231 M. El mayor incremento en el interés abierto se registró nuevamente en el contrato de mayo 2026, que avanzó USD 100 M y cerró en USD 1.237 M. De esta manera, el interés abierto alcanzó un nivel de USD 7.912 M. La TNA de septiembre se ubica en 46%, la de octubre en 49% y, a partir de allí, desciende hasta 33% para julio de 2026.
El Merval, por su parte, había comenzado la rueda con una fuerte suba, pero luego se moderó a 1,2% en pesos y 1,9% en dólares CCL. Así, cerró en USD 1.480, acumulando una baja de 30,9% en lo que va del año. Los sectores de utilidades, comunicación y energía impulsaron el alza, con Telecom, CEPU y Edenor registrando ganancias superiores al 4%. Por el contrario, las mayores pérdidas se dieron en Aluar (-5,4%), Transener y Holcim, con retrocesos de entre 2,3% y 2,5%.