La rueda estuvo marcada por una fuerte moderación de tasas en el mercado en pesos, mientras el tipo de cambio oficial volvió a operar bajo presión pese a la intervención del Tesoro de EE. UU. En este contexto, la deuda en pesos mostró subas generalizadas entre los bonos CER, duales y Lecap, mientras que la deuda en dólares y las acciones cerraron con pérdidas.

La deuda en pesos tuvo un desempeño positivo en una rueda con mayor liquidez anticipada por la licitación del miércoles, cuya liquidación el viernes implicaría una inyección de cerca de $2 billones por parte del Tesoro. Así, tanto los bonos CER, los duales como las Lecap avanzaron un 1%, en una jornada en la que las tasas se moderaron. La tasa de las Lecap cayó hasta 54% TNA en el tramo corto, mientras que la tasa repo retrocedió a 105,6% TNA tras haber trepado hasta 157,3% TNA el miércoles. En la misma línea, la caución a un día cedió hasta 70,8% TNA desde 103,4% TNA en la rueda previa. En tanto, los dollar-linked destacaron con una suba del 2,5%, acompañando la mayor presión sobre el spot.

La deuda en dólares registró una jornada negativa, con caídas promedio del 1,2%, pese al desempeño estable de la deuda emergente comparable. El tramo largo bajo ambas legislaciones lideró las bajas, con un retroceso del 1,5%, mientras que el tramo corto cayó un 0,7%. En tanto, los BOPREAL subieron un 0,1%, mientras que el riesgo país cayó 22 pb hasta los 1.004 pb.

Con una oferta reducida del agro por USD 75 M y pese a la reaparición del Tesoro de EE. UU. en el mercado con ventas de divisas, el tipo de cambio oficial volvió a operar bajo presión, subiendo 1% y cerrando en $1.387,17, un 7,3% por debajo del techo de la banda. En el mes acumula un alza del 1,5%. Los dólares financieros acompañaron con una suba del 2% en el MEP y una caída del 0,3% en el CCL, cerrando en $1.473,4 y $1.480,7, respectivamente. En tanto, el stock de reservas brutas cayó USD 37 M hasta los USD 41.701 M.

Los futuros volvieron a subir un 1,09%, mostrando una caída en el volumen operado de USD 612 M hasta USD 1.157 M. El interés abierto total operó estable, aunque el contrato de octubre cayó en USD 57 M y el de noviembre subió en USD 58 M. El mercado espera una devaluación directa de 12% para diciembre de este año. La curva de TNA cerró con una pendiente negativa que va desde 92% en octubre hasta 36% en septiembre de 2026.

El Merval tuvo una rueda tranquila en la cual cayó un 0,3% en dólares CCL y un 0,9% en pesos. Con esto, cerró en un nivel de USD 1.307. Los sectores que más retrocedieron fueron utilidades, industria y consumo básico. Las acciones más perjudicadas fueron ByMA (-4,3%), Transener (-4,0%) y Edenor (-3,3%), mientras que Aluar (3,4%), Ternium (3,4%) y Telecom (2,4%) lograron destacarse. En la Bolsa de Nueva York, las acciones fueron más castigadas que en el mercado local, cayendo un 1,3%, de la mano de Bioceres (-7,1%), Edenor (-3,6%) y Ternium (-2,9%).