Tras la concreción del primer desembolso del FMI, el stock de reservas brutas ascendió hasta los USD 36.799 M y el riesgo país descendió hasta los 725 pb. La deuda soberana en dólares se mantuvo estable tras el rally del lunes, mientras que la deuda en pesos continuó al alza. El dólar oficial subió un 1,5%, a diferencia de los dólares financieros que retrocedieron más de un 1%. Por otro lado, el BCRA anunció la emisión de un nuevo BOPREAL Serie 4 para ordenar el pago de stocks de deuda.
En el mercado de cambios, el BCRA culminó con un stock de reservas brutas por USD 36.799 M, tras concretarse el primer desembolso del FMI por USD 12.000 M. Mientras tanto, el BCRA cerró otra rueda sin intervenir en el mercado de cambios y el dólar oficial subió un 1,5% hasta $1.200,83. Los dólares financieros, por su parte, cayeron un 1,1% el MEP (GD30) y un 0,5% el CCL, cerrando en $1.236,45 y $1.239,21, respectivamente. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo al 3%.
El BCRA anunció la emisión de la Serie 4 de BOPREAL con el objetivo de ordenar el pago de stocks de deudas comerciales, dividendos y servicios de deuda comercial y financiera. Esta nueva serie tendrá un plazo de tres años y el capital será pagado íntegramente al vencimiento. El monto total de emisión podrá ser de hasta USD 3.000 M, en una primera instancia. Por otro lado, la autoridad monetaria flexibilizó las normas de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para inversores no residentes.
Tras el rally del lunes, la deuda soberana en dólares cerró el martes con caídas marginales del 0,1%. En paralelo, el tramo largo se sostuvo con subas del 0,7% y los cortos cayeron un 0,5%. Los BOPREAL subieron un 1,9%, en tanto que el riesgo país cayó por debajo de los 800 pb, cerrando en 724 pb (vs. 896 pb el lunes).
La deuda soberana en pesos continuó con la tendencia positiva, mientras que la demanda de cobertura al dólar oficial se disipa. La curva a tasa fija culminó con alzas del 0,6%, aunque con caídas del 0,5% en el tramo largo. Por el contrario, los duales de plazos similares avanzaron un 1,3%. Los bonos CER continúan siendo los más destacables y avanzaron un 0,7%, con subas a lo largo de toda la curva. En tanto, los dollar-linked retrocedieron un 2,1%.
Asimismo, los futuros operaron al alza, con los contratos más cortos subiendo entre 0,8% y 1,4%. El volumen operado se asemeja más al promedio habitual (597 M). Con esto, el mercado anticipa una devaluación mensual implícita promedio del 2,3% para diciembre de este año. Las TNA se ubican en 43% para abril, 35% para mayo y terminan en 27% para marzo de 2026.
El Merval se tomó una pausa tras la impresionante suba del lunes y se mantuvo neutral en pesos, en tanto que registró una suba de 0,9% en dólares. Edenor, Transener y VALO anotaron alzas por encima del 1,6%; en cambio, BYMA (-9,3%), Aluar (-5,3%) y Supervielle (-4,7%) sufrieron las mayores caídas. En la Bolsa de Nueva York se observó una corrección mayor de los activos argentinos, con retrocesos por encima del 3,5% para YPF, Loma Negra y Supervielle.