Con viento a favor de los mercados internacionales y tras el desembolso del FMI, el mercado local atravesó una buena jornada. El dólar cayó en el margen, mientras que subieron los bonos en dólares y las acciones. Las tasas en pesos se mantuvieron estables y se registraron alzas en todos los instrumentos de renta fija en pesos.
De esta forma, la renta fija en pesos comenzó la semana con un tono positivo. La curva a tasa fija avanzó un 0,1%, pero las tasas se mantuvieron en torno al 40% TNA (3,4% TEM) en el tramo corto, al tiempo que la tasa de caución a un día subió 1 pp hasta 29,1% TNA. En paralelo, los bonos CER se mantuvieron neutrales, mientras que los duales registraron una ganancia del 0,8%. Los dollar-linked volvieron a liderar la rueda con alzas del 1,1%.
En el mercado de cambios, el stock de reservas brutas subió en USD 1.993 M, cerrando en USD 43.023, principalmente por el desembolso del FMI por USD 2.000 M. Por su parte, el tipo de cambio oficial inició la semana estable, cerrando en $1.361,83, en una jornada en la que el agro liquidó USD 105 M. En contraste, los dólares financieros registraron retrocesos, con el MEP (GD30) cayendo 0,7% hasta $1.355,41 y el CCL descendiendo 0,8%, ubicándose en $1.356,51.
Los futuros retrocedieron un 0,6%, con bajas similares en todos los tramos. Se observó una caída en el volumen operado, que alcanzó los USD 249 M, en tanto que el interés abierto subió USD 135 M. La curva de TNA de futuros, en 19% para agosto y en torno al 27% para el resto del año, continúa operando por debajo de la de Lecap, que se ubica entre 46% en el tramo corto y 35% en el tramo largo. La devaluación mensual implícita promedio para diciembre de 2025 se ubica en 2,1%.
En una jornada favorable para los mercados internacionales y tras concretarse el desembolso del FMI, los bonos soberanos en dólares registraron un avance de 0,4%, liderados por las alzas en el tramo corto de la curva. En tanto, el riesgo país cerró en 771 pb y los BOPREAL se mantuvieron neutrales.
El Merval ganó 0,8% en pesos y 1,3% en dólares. De esta manera, cerró en USD 1.690 gracias al impulso de los sectores de construcción, energía y bancos. Las acciones de Mirgor, Supervielle y BBVA fueron las que más subieron, con alzas superiores al 3,5%, mientras que Ternium (-4,3%), Aluar (-3,0%) y Central Puerto (-1,8%) sufrieron las mayores caídas. Las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York mostraron un mejor desempeño aún y avanzaron 1,9%, con Supervielle, BBVA y Bioceres registrando ganancias por encima del 3,9%.