Por segunda rueda seguida los soberanos en dólares finalizaron la jornada con subas generalizadas. El AL35 tuvo la mejor performance, con un alza de 3%, mientras que el GD41 fue el que más cayó con un retroceso de 3,3%. En las dos primeras ruedas de la semana los soberanos acumulan un ascenso de 3,5% que, si no fuera por lo mencionado sobre el GD41, sería de 4,2%. El comportamiento que mostraron los bonos el martes, que le valió para que el riesgo país caiga 1,8% y se ubique por debajo de los 2400 pbs (2.396 unidades), estuvo en línea con la apreciación que tuvieron los mercados emergentes a nivel global. 

Los que también tuvieron su segundo día positivo fueron los dollar-linked que mostraron un avance de 0,8% siendo el TV24 (+1%) el que lideró las subas. Sin contemplar el T2V2, las tasas reales de los bonos remanentes de la curva se ubican en: -2% (TV23), -0,9% (T2V3%) y 7,6% (TV24).

Los duales empezaron a mostrar una menor demanda con un cierre global que se ubicó sin variación respecto al día anterior, a excepción del TDJ23 que tuvo un alza de 0,5%. Dicho bono, que vence en junio de 2023, rinde -4% en relación a la inflación y -5,49% sobre devaluación. 

La curva CER se mostró mixta, donde el T2X2 y el TX23 junto con los bonos del tramo largo subieron y los del tramo medio cayeron o se mantuvieron sin cambios. De todos modos el global de la curva, al igual que los duales, concluyó sin variaciones. Esto mismo aplica a las LECER que hace días no muestran un movimiento diferente. 

Por el lado de los tipos de cambio financieros, el MEP avanzó 0,5% y el CCL cayó apenas 0,1%. Esto deja a las cotizaciones en $288 y $299 respectivamente con una brecha en 118%. Si observamos el desempeño que tuvieron desde que comenzó el año, los dólares financieros superan levemente a los bonos CER cortos con un alza de 47% vs. un 45% de estos últimos. 

Más noticias

BYMA presenta nuevos índices CEDEARs

BYMA y S&P Global dieron a conocer dos nuevos índices CEDEARs ayer: el índice S&P/BYMA CEDEARs y el S&P/BYMA Ingenius. El primero está compuesto por aquellos CEDEARs de mayor volumen y que cumplen con el objetivo de representar más del 90% de liquidez del mercado local, mientras que el segundo índice está conformado por varias empresas tecnológicas de mayor capitalización dentro del índice Nasdaq. 

Cabe destacar que estos índices no son operables como sí lo son los ETFs CEDEARs, sino que tienen como objetivo utilizarse como referencia a la hora de analizar y participar en el mercado de CEDEARs. Estos se agregan a los índices ya existentes en BYMA, entre los que se destacan el S&P Merval y diversos índices sectoriales del mercado accionario argentino. 

Por su parte, a diferencia de las fuertes caídas que se dieron a nivel global, el Merval volvió a cerrar una jornada alcista al avanzar un 3,6% en moneda local y un 4,1% medido en dólar CCL. Sólo Sociedad Comercial del Plata (-0,9%), BYMA (-0,7%) y Loma Negra (-0,3%) terminaron a la baja dentro del panel líder, mientras que YPF (7,8%) y Cresud (5,7%) marcaron las mayores subas de la jornada. Dentro de las compañías argentinas que cotizan como CEDEARs, Vista Oil & Gas (7,4%) logró destacarse al avanzar producto de la fuerte suba que marcó el petróleo.