En la rueda del miércoles, las curvas en pesos extendieron la recuperación iniciada el martes con una nueva compresión en las tasas. El Merval también tuvo una buena jornada y anotó un alza de 3% en dólares, mientras que la deuda soberana en dólares registró otra leve caída. El dólar oficial retrocedió, al igual que los futuros, en tanto que los financieros subieron levemente.
La renta fija en pesos tuvo un desempeño positivo en todas las curvas, especialmente en el segmento CER que avanzó 1,8%, con las mayores alzas en los tramos 2026 y 2027. En cuanto a las Lecap, anotaron una suba de 0,8%, también impulsada por el tramo largo de la curva. La Lecap más corta ahora rinde 47,8% TNA, al tiempo que la tasa de caución a un día cerró en 41% TNA. Los duales también mostraron una gran performance al ganar 1,5%. Por su parte, el Bonte avanzó 0,5%. A contramano, los dollar-linked retrocedieron 0,1%.
Por su parte, el tipo de cambio oficial registró una caída del 0,5%, cerrando en $1.260. Con esto, la variación mensual promedio se encuentra en 7,2% para lo que va de julio. En paralelo, los dólares financieros operaron con subas: el MEP (GD30) subió 0,7% hasta $1.262, y el CCL un 0,8%, alcanzando los $1.265. En el mercado de cambios, el BCRA finalizó la jornada con un stock de reservas brutas de USD 40.356 M, cayendo en USD 220 M respecto al martes.
Con una fuerte baja en el volumen operado (USD 650 M) y sin cambios en el interés abierto (USD 6.595 M), los futuros retrocedieron 1,11%, liderados por los contratos más largos. De esta manera, la TNA de julio cerró en 25% y la de agosto en 35%, aún por debajo de los rendimientos de las Lecap a mismos plazos. Así, para diciembre de 2025, los futuros marcan una devaluación directa del 15,5% y mensual de 2,7%.
Por otro lado, los bonos soberanos en dólares tuvieron otra rueda negativa, aunque lograron recortar parte de las caídas iniciales. En concreto, bajaron 0,1% debido al tramo 2041, en tanto que a 2030 se vieron leves mejoras de 0,1%. Con esto, el riesgo país cerró en torno a los 775 pb. De la misma manera, los BOPREAL retrocedieron 0,1%.
Impulsado por el sector energético y de construcción, el Merval anotó una suba de 3,6% en pesos y 3,4% en dólares, que lo llevó a alcanzar un nivel de USD 1.646. YPF (6,2%), TGS (5,7%) y Loma Negra (5,1%) lideraron las subas. Además, las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York ganaron 3,1%, con Loma Negra (6,0%), YPF (5,8%) y Edenor (5,1%) a la cabeza.