El mercado local tuvo una buena rueda para activos en dólares, con subas en los soberanos y otro fuerte avance del Merval de 4,0%. Con esta compresión de tasas, el riesgo país se ubicó en torno a los 740 pb. Los tipos de cambio oficial y financieros estuvieron nuevamente presionados a la baja, en tanto que los futuros registraron leves subas. En cuanto a las curvas en pesos, operaron mayormente a la baja, a excepción de los duales y el Bonte.
La deuda en pesos tuvo un desempeño negativo. Los bonos CER tuvieron el peor rendimiento al caer un 0,7%, con mayor impacto en el tramo largo, que retrocedió un 0,8%. Las Lecap cayeron un 0,5%, marcando leves subas en el tramo corto de 0,1% y caídas en el tramo largo de 0,8%. Con esto, las TNA se ubicaron en torno a 42%, por lo que el tipo de cambio breakeven permanece por encima de la banda superior a partir de la Lecap de diciembre. La caución a un día también mostró una suba y cerró en 30% TNA. A su vez, los dollar linked avanzaron un 0,16%, aunque esta suba se debió exclusivamente al TZV26, que avanzó un 1,7%, mientras que el resto de los instrumentos cayeron un 0,5%. Los duales, por su parte, avanzaron un 0,4%, mientras que el Bonte ganó un 0,5%.
En el mercado de cambios, el stock de reservas brutas cayó en USD 576 M, cerrando en USD 42.141 M. El tipo de cambio oficial operó con una caída del 1,3%, cerrando en $1.333,67. Por su parte, los dólares financieros registraron retrocesos, con el MEP (GD30) cayendo 0,8% y cerrando en un nivel de $1.334,46, y el CCL descendiendo 0,6% y cerrando en $1.337,25.
Los futuros subieron un 0,1%, con mayor impacto en el tramo largo. Se vio una caída de 14% en el volumen operado, que cerró en USD 1.294 M, en tanto que el interés abierto no registró cambios significativos y cerró en USD 5.831 M. La curva de TNA se mantiene en 29% para agosto, 34% para septiembre y octubre, y en torno a 30% para el resto de la curva. La devaluación mensual implícita promedio para diciembre 2025 se ubica en 2,5%.
Los soberanos en dólares anotaron otra rueda de subas y avanzaron un 0,4%, liderados por el GD30, que avanzó un 0,7%. Con esto, el riesgo país cerró en 743 pb. Los BOPREAL se mantuvieron neutrales.
El Merval marcó su tercera suba consecutiva, superando en performance al EWZ (1,7%), al S&P 500 (0,8%) y a los emergentes (0,5%). Concretamente, subió un 2,9% en pesos y un 4,0% en dólares CCL, cerrando así en USD 1.816, nivel no visto desde junio de este año. El índice de acciones locales acumula una suba de 15,3% en dólares desde el mínimo alcanzado este año en julio. La suba de ayer fue empujada por los sectores de utilidades, bancos e industria, con Holcim (7,4%), COME (6,5%) y Pampa (5,9%) a la cabeza, en tanto que la única en retroceder fue Ternium (-1,4%). Nuevamente, para los activos que cotizan en la Bolsa de Nueva York, la suba fue un tanto menor a la de los activos locales, avanzando en promedio un 2,3%. Las principales subas fueron de Pampa (6,6%), Supervielle (6,5%) y BBVA (4,8%), mientras que los peores desempeños se vieron en Bioceres (-6,1%), MELI (-3,8%) y Globant (-1,1%).