En el mercado de cambios, el BCRA compró USD 83 M. De esta forma, mantiene una sólida performance en febrero, mes en el que acumula compras por USD 1.411 M (vs. USD 1.549 M a esta misma altura de enero). Por su parte, las reservas brutas crecieron con fuerza en USD 192 M hasta los USD 28.553 M, como resultado de las compras por USD 147 M del miércoles y de una posible recomposición de encajes.
El dólar oficial subió 50 centavos diarios y cerró en $1.059,88. De esta manera, el ritmo de devaluación para lo que va de febrero permanece en 1,0% TEM.
Los dólares financieros operaron sin variaciones. El MEP (GD30) cerró en $1.199, mientras que el CCL lo hizo en $1.209. De esta manera, las brechas con el dólar oficial se mantienen en 13% y 14%, respectivamente.
La deuda en dólares comenzó la rueda a la baja y terminó subiendo un 0,4%, impulsada por el tramo corto, que avanzó 0,9%. Así, el tramo corto rinde entre 12% y 13%, mientras que el largo lo hace en 11%. El riesgo país, con estas paridades de 69% en promedio, cerró en torno a los 720 pb. Los BOPREAL, por su parte, registraron una suba de 0,3%.
Para la deuda en pesos, fue una rueda de neutral a negativa. Las Lecap cerraron sin variaciones, con subas en el tramo corto (0,1%) y caídas en el tramo largo (-0,1%). Así, todos los tramos de la curva permanecen rindiendo en promedio 2,2% TEM. El TO26 cayó 0,1%. Los duales, por su parte, también operaron sin variaciones y sus TEM se ubican en 2,0% para los cuatro instrumentos. Los bonos CER retrocedieron 0,2%, con caídas generales en todos sus tramos. Los rendimientos a 2025 subieron a CER +5%, mientras que a 2026 permanecen en CER +8% y, a 2027 en adelante, en CER +9%. Por último, los dollar-linked también retrocedieron 0,2%, impulsados por el TZV25 (-1,5%), y rinden devaluación +9%.
Los futuros de dólar nuevamente operaron sin variaciones. Así, la devaluación implícita promedio mensual hasta enero de 2026 permanece en 1,8%, 0,8 puntos porcentuales por encima del ritmo del crawling peg fijado por el Gobierno.
El Merval en pesos cayó 0,1%, mientras que en dólares CCL registró una suba de 0,6%, cerrando en USD 1.965. Los sectores que más impulsaron fueron energía, industria y consumo básico, mientras que los que más contribuyeron a la baja fueron utilidades, comunicación y materiales. En particular, dentro del panel líder, las acciones destacadas fueron YPF (2,2%), TGN (2,0%) y BYMA (1,7%), mientras que las de peor desempeño fueron Edenor (-3,6%), Transener (-2,2%) e IRSA (-2,0%).
Por el lado de las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, la performance promedio fue una caída de 0,1%, liderada por Edenor (-1,8%), Bioceres (-1,3%) y AdecoAgro (-0,9%). La única acción que subió fue YPF (2,8%).