El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se modificará por decreto el piso para tributar el impuesto a las ganancias de personas físicas hasta finales de 2023. La cantidad mínima imponible ascenderá a un equivalente de 15 salarios mínimos, es decir, $1,77 M mensuales brutos. Con esta medida, se proyecta que cerca de 800.000 individuos quedarán exentos de las retenciones por este impuesto, correspondiente a la cuarta categoría.
En el ámbito del mercado cambiario, el sector agropecuario liquidó USD 31 M, mientras que el BCRA concluyó la jornada con compras netas de USD 52 M, sumando un total acumulado de USD 249 M en lo que va de septiembre. Las reservas brutas internacionales aumentaron USD 53 M, alcanzando un total de USD 27.735 M. Durante el presente año, las reservas han registrado una disminución de USD 16.863 M.
Los contratos de futuros de dólar mostraron principalmente retrocesos en comparación con la jornada del pasado viernes. Los vencimientos para octubre, noviembre y diciembre cayeron -1,1%, -1,6% y -1,1% respectivamente, situando la devaluación implícita en 15,7% hasta octubre, 79,4% hasta diciembre y 135,7% hasta marzo de 2024.
En cuanto a los dólares financieros, la jornada cerró con resultados mixtos. El USD MEP con Ledes avanzó un 0,5%, estableciéndose en $695,9 por dólar, mientras que el USD CCL retrocedió un 0,7%, ubicándose en $736,2 por dólar. De este modo, la brecha con el tipo de cambio oficial se sitúa en 98,8% para el USD MEP y en 110,3% para el USD CCL.
Con respecto a la curva soberana en pesos, los bonos CER a corto plazo –hasta 2025– registraron variaciones entre el -1,9% y el -0,1%. En los tramos más largos, las variaciones oscilaron entre el -3% y el 0,3%. Los bonos duales mostraron un comportamiento diverso, con una caída del 1,4% en los vencimientos de 2024 y un ascenso del 0,2% en los de 2023. Los títulos del segmento dollar-linked reflejaron la tendencia de los contratos de futuros, cayendo un 0,6% en promedio.
Los bonos soberanos en dólares terminaron mayormente en terreno negativo. Los títulos bajo ley local fluctuaron entre el -3% y el 0,9%, siendo los más afectados el AL35D (-3%) y el AL30D (-0,7%). En relación con los bonos bajo ley extranjera, la mayoría cerró con pérdidas, variando entre el -4,4% y el +1,8%, con el GD46 (-4,4%) y el GD41D (-3,5%) como los más castigados. El riesgo país se situó en 2.170 puntos, marcando un incremento del 0,7%.
Finalmente, el Merval experimentó un significativo descenso del 3,5% en moneda doméstica y del 2,8% en términos de USD CCL, llegando a 698 USD. De esta forma, el panel líder acumula nueve jornadas consecutivas de caídas. Las acciones más afectadas fueron TXAR (-6,7%), ALUA (-5,9%) e YPF (-4,7%). En lo que va de 2023, el Merval ha registrado una ganancia del 18,9% medida en USD CCL.