La semana comenzó positiva para los activos locales. El tipo de cambio oficial operó a la baja, aunque se amplió la brecha con los dólares financieros. La rueda trajo retornos positivos para todas las curvas en pesos, lideradas por los bonos CER, mientras que en dólares los soberanos mostraron una nueva suba y el riesgo país perforó los 600 pb. En acciones, el Merval también tuvo una rueda positiva, impulsada por los sectores de construcción y materiales.
El segmento de deuda en pesos fue liderado por los bonos CER, que avanzaron un 1,1% promedio, impulsados por el tramo largo de la curva. Detrás se ubicaron los duales, que subieron un 0,6%, también traccionados por los instrumentos más largos. Por su parte, los dollar-linked avanzaron en promedio un 0,3% a pesar de la caída en el tipo de cambio. En último lugar, las Lecap aumentaron un 0,3%, con avances parejos en todos los tramos. En cuanto a las tasas, la caución operó estable en un promedio ponderado de 21,2%, mientras que la Repo se mantuvo en 27,4%.
Para la deuda en dólares, la jornada fue mixta, con una suba de 1,5% para los soberanos, liderados por la curva de Bonares que avanzó un 2,1%. Con esto, el riesgo país se redujo a 599 pb. Por el lado de la deuda del BCRA, los BOPREAL cayeron un 0,2%, encabezados por el BOPREAL Serie 1 D, que retrocedió un 0,5%.
Los dólares financieros operaron al alza, con subas de 2,1% para el MEP y 0,5% para el CCL, cerrando en $1.476 y $1.477, respectivamente. De esta forma, la brecha con el oficial se ubicó en 4%. En tanto, el dólar oficial bajó un 1,5% y cerró en $1.419,33. A su vez, las reservas del BCRA aumentaron en USD 142 M, finalizando en un nivel de USD 40.402 M.
Los contratos de dólar futuro se mantuvieron sin cambios, y se observó una caída de USD 36 M en el volumen operado, que cerró en USD 1.077 M, mientras que el interés abierto subió USD 79 M, alcanzando un nivel de USD 7.530 M. El incremento en el interés abierto se explicó por los contratos de noviembre, diciembre y enero. Las TNA implícitas cerraron en 23% para noviembre, mientras que de diciembre a febrero se mantienen en torno a 29%. El contrato de marzo se ubica justo en el techo de la banda, y a partir de abril los contratos lo superan.
El Merval anotó una suba de 3,0% en pesos, mientras que en dólares CCL avanzó un 2,3%. Así, cerró en un nivel de USD 1.996, impulsado por los sectores de materiales, construcción y comunicación. Las acciones que más subieron en dólares fueron Ternium (15,8%), Aluar (10,8%) y Holcim (9,1%), mientras que las que más cayeron fueron BBVA (-2,7%), ByMA (-2,6%) y Supervielle (-1,3%). Entre las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, la suba promedio fue de 1,1%, liderada por Telecom (6,7%), Globant (4,9%) y LOMA (3,9%).



