El Ministerio de Economía realizó un llamado a licitación para el día de hoy por el vencimiento de $413.000 M que transita en esta semana –de los cuales $193.000 M corresponde a la X16D2 y $162.000 M a la S16D2–. Los instrumentos ofrecidos son una LELITE al 30 de diciembre, la Lede a marzo S31M3, la LECER a abril X21A3 y la LEDE a abril S28A3. Salvo la LELITE que se coloca a $97,422, el resto de letras tendrán precio a licitar. Por otro lado, se licitan el TV23D y T2V3D dollar linked, y el BONTE 27. Por último, el Tesoro innovó con un instrumento exclusivo para importadores dollar linked con vencimiento en abril 2023 a un precio mínimo de USD 1.000.

En el mercado de cambios, el BCRA repitió la performance positiva con compras netas por USD 39 M, acumulando en el mes compras por USD 463 M. El dólar soja aportó liquidaciones por USD 64 M y las reservas internacionales se mantuvieron al alza con una variación de USD 91 M hasta alcanzar los USD 39.677 M.

El dólar oficial varió $0,34, llegando a los $171,76 y representando un ritmo de devaluación del 6,2% m/m, promediando en lo que va del mes un alza de 6,8% m/m. Los dólares MEP y CCL marcaron un alza de 0,4%, por lo que la brecha entre el MEP y el oficial ronda el 88%, mientras que la del CCL se encuentra en 94%.

La curva de los bonos soberanos argentinos en moneda extranjera tuvo un alza del 1,2% promedio. Los bonares tuvieron una suba promedio del 1,5%, destacándose el AL35, que varió un 5,3%. Por el lado de los globales, subieron en promedio 1% gracias al GD41 que tuvo un alza de casi el 4% y los de vencimiento entre el 30, 35 y 38 en más de un 1%. De todos modos, el GD46 cayó un 1,5%. La paridad promedio se ubica en 27,5%, siendo solo el AE38, el GD41 y el GD38 los que poseen una paridad mayor al 30%. Desde febrero, ningún soberano supera el 40% de paridad. El riesgo país nuevamente retrocedió, esta vez en 41 bps hasta los 2230 bps, aunque en el mes acumula un alza de 1%.

Dentro de la curva de pesos las variaciones fueron heterogéneas. Las Ledes aumentaron un 0,2% gracias a la de abril que aumentó un 1,3% aunque es la de menor TIR (84%). Entre los Botes, el de 2023 que cotiza a 123,2% de TIR aumentó un 0,2% y el TO26 que cotiza a 100% aumentó un 1,7%. Las Lecer aumentaron en 0,1%, con la de junio variando un 1,1% pero la de abril cayendo un 0,6%. Aunque las tasas reales se ubican desde 3,7% la de enero a 5,8% la de febrero, la de junio reduce su rendimiento hacia 4,4%. Los Boncer variaron un 0,4% con dos fuertes alzas en el TX25 (3%) y en el DICP (2,5%) y una caída del 1,7% en el TX28. Las TIR reales de los de vencimiento en marzo y agosto se ubican en 7,6% y 8,1% respectivamente. El PARP cotiza una TIR del 11,2% y ya aumentó su valor un 14% esta semana. Por último, los Duales tuvieron una jornada hacia la baja, cotizando una TIR CER mayor al 7%, aunque por la parte ajustable por dollar linked cotizan 2,8% el de junio, 3,1% el de julio y 3,7% el de septiembre. Los bonos DLK cotizan por encima de estos últimos, un 3,7% el de vencimiento en abril y 4,7% el que vence en julio.

El Merval cerró la jornada retrocediendo un 0,6% en moneda local y un 1% en moneda extranjera. Mitad del panel líder registró bajas, pero se destacó Telecom al caer un 6,5%, seguida por TGSU en 2,6% y Macro y BBVA en -2%. En el lado opuesto, COME (4,3%) y Transener (3,2%) fueron las de mejor performance. Pampa anunció la compra del 100% del capital social de Vientos de Arauco, en base al acuerdo en el Parque Eólico Arauco de La Rioja, adquirida a USD 171 M. Dentro de las empresas argentinas que cotizan como CEDEARs, Globant tuvo un alza del 6,4% y ya acumula un 9% semanal. Tenaris y Vista acompañaron con subidas del 3,8% y 3,3%, respectivamente. Vale destacar que Vista anunció el rescate de sus ONs Clase V a un 100% por nominal, implicando un pago de USD 3.448.512 al tipo de cambio informado el 16 de diciembre.