Los activos locales encadenaron una segunda rueda consecutiva al alza tras la reunión entre Milei y Trump. Los soberanos en dólares lideraron con fuertes subas, mientras que las acciones acompañaron con alzas más moderadas. En pesos, los CER marcaron el mejor desempeño, seguidos por la tasa fija, al tiempo que los dollar-linked corrigieron. Los tipos de cambio cerraron en baja y el riesgo país se ubicó en torno a los 1.000 pb.

El entusiasmo tras las conversaciones entre Donald Trump y Javier Milei siguió impulsando a los bonos en dólares, que treparon un 4,3%, con el tramo corto bajo ambas legislaciones liderando (6,2% promedio) y el largo sumando 4%. Con esta recuperación, los soberanos ya ganan un 24% desde los mínimos de la semana pasada. Así, el riesgo país retrocedió 66 pb hasta 1.023 pb, mientras que los BOPREAL cedieron un 0,6%.

La deuda en pesos acompañó con subas: los CER avanzaron 2,8% promedio y descuentan una inflación implícita de 1,4% m/m entre septiembre y octubre (vs. 2,2% m/m al cierre del viernes). Los duales crecieron 1,5%, la curva a tasa fija un 0,8%, y los dollar-linked retrocedieron 1,8%, en línea con la baja de los tipos de cambio. En tasas, la caución a un día se mantuvo en 33% TNA, la repo trepó a 47,5% TNA y la TAMAR escaló a 48,2% TNA.

El tipo de cambio oficial se desplomó 5% hasta $1.354,17, con liquidaciones del agro por casi USD 300 M tras la eliminación temporaria de retenciones. Aun así, acumula una suba del 2,3% en el mes. Los financieros también cedieron: el MEP cayó 2,5% a $1.397,8 y el CCL 1,9% a $1.407,28, llevando la brecha al 4%. Las reservas brutas crecieron USD 58 M hasta USD 39.176 M.

Los futuros de dólar bajaron 1,84%, con contratos hasta enero dentro de la banda superior. El volumen se expandió a USD 359 M, cerrando en USD 1.797 M, aunque el interés abierto cayó USD 102 M a USD 8.840 M, principalmente en septiembre. La TNA de septiembre volvió a terreno positivo (40%), retrocediendo gradualmente hasta 32% en agosto 2026.

El Merval subió 0,2% en pesos y 1,7% en dólares, alcanzando los USD 1.278, con industria, consumo básico y utilities a la cabeza. Destacaron las alzas de Transener (8,5%), VALO (8,0%) y TGN (6,2%), mientras que IRSA (-4,9%), LOMA (-4,4%) y Supervielle (-3,1%) lideraron las bajas. En Nueva York, las acciones argentinas operaron mixtas, con avances en Edenor (2,6%), BBVA (2,4%) y Vista (2,3%), frente a caídas en LOMA (-3,0%), IRSA (-2,3%) y Galicia (-1,6%).