El lunes estuvo marcado por el optimismo en el mercado generado por las elecciones de la Legislatura porteña, en las que LLA resultó victorioso con el 30,13% de los votos. En este marco, los soberanos en dólares y las acciones fueron los principales ganadores. En pesos, avanzaron las Lecap y los duales, mientras que los CER retrocedieron ante una menor expectativa de inflación. A su vez, tanto los dólares financieros, el A3500, los futuros y los bonos dollar-linked cerraron en baja.

Los bonos soberanos en dólares comenzaron la semana en terreno positivo, impulsados por el buen desempeño electoral de LLA en CABA. Si bien avanzaron un 1,2%, todavía no recuperaron las caídas del jueves y viernes de la semana anterior. Por su parte, el riesgo país se mantuvo en 651 pb y los BOPREAL permanecieron estables.

En el mercado de cambios, el BCRA cerró la jornada con un stock de reservas brutas de USD 38.299 M, cayendo en USD 33 M desde el viernes. Mientras tanto, el Central sigue sin intervenir en el MLC y el dólar oficial retrocedió un 1% hasta $1.134,25. Así, en mayo el tipo de cambio promedio se ubica un 1,8% por encima del promedio de abril. En cuanto a los dólares financieros, el MEP (GD30) se mantuvo estable y el CCL retrocedió un 0,3%, cerrando en $1.154,96 y $1.165,53, respectivamente.

La rueda fue estable para la deuda en pesos, al tiempo que los tipos de cambio operaron a la baja. Los duales continuaron la tendencia de la semana anterior y fueron los ganadores, subiendo un 0,5%, en tanto que la curva a tasa fija avanzó un 0,3%, liderada mayormente por el tramo largo. Por otro lado, los bonos CER registraron bajas del 0,1% y los bonos dollar-linked retrocedieron un 0,5%, en línea con la baja del dólar oficial.

Asimismo, los futuros de dólar cayeron un 0,5%, con variaciones parejas a lo largo de todos los tramos. Los volúmenes operados estuvieron dentro de lo habitual y el interés abierto se mantiene en torno a 4,5 M de contratos. La variación mensual implícita promedio continúa en 1,8%.

Las acciones mostraron un gran desempeño al subir 3,9% en dólares CCL y 2,3% en pesos. De esta manera, el Merval superó los 2.000 puntos y cerró en USD 2.040. Las principales alzas se concentraron en el sector bancario, con Supervielle avanzando 5,87%, BBVA un 3,96% y Macro un 2,99%.

En abril, los precios mayoristas subieron 2,8% m/m y aceleraron respecto a marzo (1,5%), aunque se mantienen muy por debajo del IPC general en términos interanuales (27% vs. 47%). El aumento respondió principalmente al incremento en los productos manufacturados nacionales (+3,2%), mientras que los importados treparon 6%, reflejando el impacto de la salida parcial del cepo y la suba promedio del tipo de cambio oficial (+5%). Por otro lado, el costo de la construcción aumentó apenas 0,5% m/m, con una dinámica muy dispar entre componentes: los materiales avanzaron 2,9%, pero el costo de la mano de obra cayó 1,9%. En la comparación interanual, la construcción acumula un alza de 43,1%, con materiales creciendo 21% y mano de obra 72,2%.