Los dólares financieros comienzan a tomar temperatura marcando la segunda suba al hilo. Ayer el MEP escaló 2,4% y el CCL 2,5% en una jornada donde los mismos llegaron a registrar un alza de casi un 6% intradiario. Finalmente, las cotizaciones terminaron en $288 (MEP) y $294 (CCL). La brecha también volvió a subir y finalizó en 117%, en un contexto donde el mercado parece perderle paciencia a los anuncios que pueda realizar el Gobierno.

Mientras tanto el tipo de cambio oficial continúa sin marcar un aumento considerable en su ritmo ya que apenas aceleró al 53,85% anualizado (TNA) desde el 47% de la jornada anterior. Esto es posible gracias a que el BCRA sigue acumulando reservas a través del mercado cambiario. Ayer acuñó otros USD 20 M llevando al negativo del mes por debajo de los USD 700 M. 

En cuanto al mercado de bonos, se mantuvo el rally de los duales que presentaron subas generalizadas de 1,8%. Ayer el que más avanzó fue el correspondiente a septiembre (TDS23) con un alza de 2%. Si los miramos por devaluación los rendimientos se encuentran en -5,81% (TDJ23), -5,23% (TDL23) y -3,36% (TDS23). 

Los rendimientos de los bonos duales marcan una gran diferencia respecto a los bonos dollar-linked 2023. Estos últimos presentan rendimiento real positivo tanto en el TV23 (0,3%) como en el T2V3 (1%), luego de haber estado con tasas negativas en la época donde mayor temor había de un salto repentino en el tipo de cambio. Los dollar-linked cerraron la jornada neutros, donde la única suba fue la del T2V3 (+1,1%).

La curva CER por el momento no rompe su tendencia lateral, manteniendo cierres neutros respecto a la jornada anterior más allá del contexto de elevada inflación. De todas maneras, la curva acumula una variación positiva de 2,9% desde que comenzó el mes. La dinámica que afecta a estos instrumentos no discrimina plazos ya que las LECER tienen el mismo comportamiento que los bonos. 

Afectados también por este clima de impaciencia, los bonos soberanos vuelven a caer borrando parte de la ganancia que acumulaban desde la semana pasada. En estos momentos la cotización promedio de los soberanos se ubica en USD 24, perdiendo atractivo en la dinámica diaria del mercado más allá de descontar los peores escenarios de reestructuración. 

Más noticias

Buen balance de Globant

La compañía tecnológica dio a conocer sus resultados correspondientes al 2Q22, donde presentó ganancias por acción de USD 1,22 superando a las estimaciones de USD 1,18. Lo mismo ocurrió con las ganancias netas que resultaron en USD 429.3 M, mostrando un fuerte impulso respecto a las estimaciones de USD 425,8M, registrando una suba de 40,6% respecto al mismo período del año anterior y un 7% respecto al 1Q22. A pesar de la fuerte suba que tuvo la firma tanto en impuestos como en gastos de tipo de cambio, la tecnológica mantuvo un fuerte impulso en sus ventas que llevó a unos sólidos resultados trimestrales. La única distinción fue la caída en caja que tuvo producto de gastos estacionales y pagos de impuestos. Para el tercer trimestre pronostican una desaceleración, aunque marcando una tasa de crecimiento interanual en torno al 30%, muy por encima del sector.  

Por su parte, el índice Merval también se ubicó en terreno positivo al avanzar un 4,4% medido en moneda local mientras y un 0,9% en USD CCL. Mientras que Pampa Energía (7,2%) y Transportadora Gas del Norte (7,4%) fueron las mayores ganadoras de la jornada, Mirgor (-0,1%) y Banco Supervielle (-3,6%) fueron las únicas detractoras del día.  Entre las compañías que cotizan como CEDEARs, los resultados fueron dispares con MercadoLibre (-2%) teniendo la mayor caída. Vista Oil & Gas (3,8%) registró la mayor suba favorecida por el alza en el precio de la energía.