Como viene siendo el común denominador en octubre, el BCRA volvió a vender divisas en el mercado cambiario ante un contexto de menor liquidación del agro debido al adelanto que hicieron el mes pasado en el marco del “dólar soja”. En la jornada de ayer, la oferta del agro superó los USD 100 M y el BCRA vendió USD 60 M, acumulando en lo que va del mes ventas netas por USD 236 M. Con estas operaciones, las reservas internacionales cayeron en USD 22 M y cerraron la jornada con un stock bruto de USD 40.052 M.

El dólar oficial volvió a moderar el ritmo de devaluación al marcar un alza de 6,1% m/m, promediando un alza de 6,5% en lo que va del mes. Mientras tanto, las nuevas restricciones en el mercado cambiario oficial comienzan a presionar a los dólares financieros: el MEP subió 2,2% y similar comportamiento presentó el CCL por lo que la brecha cambiaria vuelve a acercarse al 100% y al 110% respectivamente.

La curva de los bonos soberanos argentinos en moneda extranjera tuvo una jornada estable, con los de ley local subiendo 0,1% mientras que los de legislación extranjera cayeron 0,1%. El GD29 (+1,7%) y del AL41 (+1%) fueron los de mejor performance con subas de 1,7% y 1% respectivamente, mientras que el GD41 bajó 2,2%. El riesgo país cedió 1% y cerró la jornada en 2.665 pb.

Tras varias jornadas a la baja, la curva de pesos tuvo una jornada positiva. Las ledes subieron en promedio un 3,3% mientras que las letras ajustables por CER lo hicieron en 0,3%. Los ajustables por tipo de cambio, frenaron la caída que venían marcando en las últimas jornadas y tuvieron cierto respiro: los DLK aumentaron un 0,08% y los duales un 0,3%. La excepción fue por los bonos ajustables por Cer que cayeron 0,6% en promedio, impulsados por la baja del TX25 y el TX26 que bajaron 2,9% y 1,5% respectivamente.

El índice Merval subió un 3,2% medido en moneda local y un 1,2% en CCL (GGAL). El panel líder varió casi por completo positivamente, a excepción de VALO (-0,2%). Las mejores performance fueron Pampa (5,2%), Transener (5,1%) e YPD (6,9%).

Los CEDEARS argentinos presentaron subas generalizadas y marcaron ganancias promedio de 3,2%. Se destacaron también Vista (5,2%) y Transener (6,9%) aunque también Despegar (5,3%). La única detractora fue Bioceres con un leve -0,2%.