Los soberanos en dólares siguen gozando de su verano semanal acumulando otra rueda con subas generalizadas. Ayer marcaron un avance de 3,4% en promedio y la curva de Bonares fue la más impulsada con 4,2% vs. 2,5% que lo hicieron los Globales. De esta manera, el riesgo país continúa en descenso y ya registra una caída de 4,9% en la semana. Ayer el índice finalizó en los 2.347 pbs (-2%), alineándose a los valores pre-renuncia de Guzmán. Con los movimientos de esta semana tenemos algunos bonos de la curva que estarían concluyendo el mes de agosto con subas superiores al 2%. Esto no quita la mala performance que mantienen desde comienzo de año (en promedio 28% abajo).

Otro de los segmentos donde continúa el flujo de demanda son los bonos dollar-linked, que acumularon una suba de 0,6%, siendo el TV24 el que nuevamente lideró las subas (+0,9%). A diferencia de lo ocurrido con los soberanos, el resultado en lo que va del mes es negativo en casi su totalidad a excepción del T2V2 que presenta un alza de 1,2%. A su vez, este último cotiza con una tasa real de -18,2%. 

La explicación respecto a la tendencia mensual de los dollar-linked se encuentra en la aparición de los nuevos bonos duales. Desde que comenzaron a cotizar llevan un alza de 4,2%, donde el más corto de ellos, el TDJ23, es el que más flujo recibió (+5,2%). Si lo miramos por inflación, el TDJ23 cotiza a una tasa real de -4,5% y si lo medimos en base a la devaluación, -5,9%. Eso no es más que una consecuencia de su “seguro”, el ajustar su capital en base a lo que más avance a su vencimiento, inflación más un interés que gira en torno al 2% o devaluación, convirtiéndolos en los preferidos de los importadores. Más allá del recuerdo de lo ocurrido con los AF20. 

A su propia dinámica van los CER, con tasas muy negativas y flujo selectivo. El mercado sigue distribuyendo entre las LECER y los BONCER 2023, sin dar lugar a un mayor riesgo con el tramo medio y largo de la curva. Ayer la dinámica siguió lateral con un alza de apenas 0,3%. En el global, las LECER se comportaron levemente mejor (+0,4%). La novedad respecto a las semanas anteriores es que los rendimientos negativos cubren toda la curva, señalando que el mercado poco a poco extiende duración.   

Los dólares financieros están transitando una semana volátil, ayer el MEP cayó 0,5% cerrando en $286,6 y el CCL 1,8% para hacerlo en $293, luego de haber superado los $300. Como es de esperarse y ante la ausencia de una aceleración en el dólar oficial, la brecha se reduce y queda en 114%.

Por último, mencionar que el BCRA cerró la jornada con compras netas de divisas por USD 5 M, lo que redujo el saldo negativo de lo que va del mes a USD 545 M. Recordemos que el viernes por la tarde conoceremos el informe del Mercado Cambiario, donde podremos obtener más detalles sobre la dinámica de los dólares que maneja el BCRA correspondiente al mes de julio. En cuanto al ritmo de devaluación la entidad monetaria mantiene el mismo en 64% anualizado (TNA). 

Más noticias

Fuerte avance de Bioceres

La empresa de biotecnología se ubicó con la mayor suba dentro de las empresas argentinas que cotizan como CEDEARs luego de avanzar un 13,8% el día de ayer. Esto se dio producto de las declaraciones del Managing Partner de Ospraie Management. El fundador indicó que espera que la firma duplique o hasta triplique su precio en los próximos dos años gracias al desarrollo que está teniendo la compañía en el mercado internacional de tecnología agraria. Cabe destacar que Ospraie Management acumula el 10% de las tenencias de Bioceres, por lo que luego de sus comentarios la firma vio impulsado el precio de su acción. 

Por su parte, el índice Merval se ubicó en terreno positivo al avanzar un 2,4% medido en moneda local y un 4,3% en USD CCL. Mientras que BYMA (-2,9%) y COME (-1%) fueron las únicas perdedoras entre el panel líder, Transportadora Gas del Sur (5,6%) y Cresud (5,6%) se ubicaron como las mayores ganadoras de la jornada de ayer.