Luego de una semana con caídas generalizadas, el segmento de renta fija se mostró con cierres al alza.
Los bonos soberanos lograron iniciar la semana con subas promedio del 1,7%, con los ley extranjera resultando los más beneficiados (+2,8% en promedio, vs +0,6% para los ley local), en un contexto en el que los principales índices globales también cerraron al alza.
De todas maneras, y a pesar de este rebote, el riesgo país se mantuvo por encima de los 1.900 puntos (1.912), denotando que el escenario para los bonos en dólares es complejo y, por el momento, lejos de ser alentador.
Por el lado de los bonos en pesos, y en particular de los bonos CER, se observó un inicio de jornada inestable, con mayoría de caídas que luego lograron revertirse, para terminar neutros. Los que se vieron afectados por posturas vendedoras fueron los correspondientes al tramo medio (-0,2%).
Los bonos dollar linked, por su parte, tuvieron una dinámica dispar, ya que el T2V2 se mantuvo sin variaciones, el TV23 cayó 1% y el TV24 se apreció 0,3%. Esto sucedió en una jornada en la que se conoció que el BCRA aumentó su posición vendedora en futuros a unos USD 2.555 M durante abril – desde los USD 1.249 que acumulaba en marzo –, es decir, más que duplicó su posición.
Con este panorama, recomendamos cautela para aquellos inversores que busquen aumentar la cobertura mediante dólar futuro, ya que el BCRA, en su misión de reducir sus pérdidas, evitará que las tasas implícitas continúen subiendo.
En cuanto a la performance de la acumulación de divisas, el BCRA en lo que va del mes ya acumula un total USD 918 M, gracias a los USD 150 M adquiridos ayer. Este ingreso le permitió a la autoridad monetaria mantener el ritmo devaluatorio a un ritmo de 60% anualizado.
Finalmente, y en relación al tipo de cambio, también tuvimos una jornada dispar, donde subió 0,5% el MEP y apenas cayó el CCL, para ubicarse en $210,61 y $211,32 respectivamente.
Más noticias
Merval con jornada al alza gracias al sector financiero
El índice Merval logró repuntar en la jornada de ayer, al avanzar un 2,5% medido en moneda local y 2,7% en USD CCL, acompañando de esta manera al contexto internacional.
Por el lado de los sectores ganadores, se ubicaron el sector financiero (2,4%), que se vio impulsado por la suba que tuvo este sector a nivel global, y el de Real Estate (3,9%). Ambos acumulan retornos positivos en lo que va del año, con 8,6% y 25,8% respectivamente. Entre las empresas, Grupo Supervielle fue la principal ganadora e impulsora de su sector (8,8%), seguida por Cresud (6,2%) y Banco BBVA Argentina (4,2%). Por el lado contrario, el sector industrial fue el único perdedor de la jornada (-0,1%), mientras que Laboratorios Richmond fue la única compañía perdedora dentro del panel líder (-2,4%).
Las empresas que cotizan en el exterior lograron repuntar, con Adecoagro avanzando un 5,2% y Vista Oil & Gas un 5,4%. Mercadolibre fue la única que terminó retrocediendo (-0,2%), acumulando así una caída de 1,7% durante la última semana y de 30,3% en el último mes.