El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) recortó las estimaciones de la cosecha de soja en Argentina hasta los 27 M de toneladas (-18,8% con respecto a marzo/23). Es un dato superior al previsto por el mercado y se mantiene por encima de las 25 M toneladas proyectadas por la Bolsa de Cereales de Rosario. Este recorte fue compensado por los números de la cosecha de Brasil de 154 M de toneladas (+0,65% con respecto a la estimación previa) y de EE. UU que se mantuvo sin cambios respecto a la estimación previa (5,72 M de toneladas). Tras conocerse el dato del USDA, la soja subió USD 3,7 por tonelada y se cerró en USD 550,15 (+0,7%) en el contrato de mayo.
El Fondo Monetario Internacional redujo las proyecciones de crecimiento del PBI para Argentina para 2023 a solo +0,2% (contra el +2% publicado en la cuarta revisión del acuerdo) e incrementó la inflación esperada para 2023 a 98,6% i.a.
En el mercado cambiario, en una jornada en la que el agro liquidó USD 26 M, el BCRA rompió con una racha de 23 jornadas consecutivas de ventas y logró comprar USD 2 M. Las liquidaciones del dólar agro siguen demorando, aún no se han registrado ninguna operación. En el acumulado de abril, el BCRA registró ventas por USD 516 M y en lo que va de 2023 vendió USD 3.518 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales subió en USD 15 M, hasta USD 37.218 M, acumulando en lo que va de 2023 una caída de USD 7.380 M.
En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial aceleró su ritmo de devaluación mensualizado al 6,8%, respecto del día previo. De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos cinco días hasta fin de mes, abril cerrará con una suba promedio de 6,5% m/m, 0,6% por encima de lo esperado en el REM.
Los dólares financieros cerraron con bajas en sus cotizaciones implícitas. El MEP cayó 0,9% y el CCL 1%, por lo que la brecha entre el MEP y el dólar oficial quedó en 81%, mientras que la del CCL en 86,6%.
Los bonos soberanos cerraron en su mayoría con bajas en la jornada del martes. Los bonares cerraron con resultados mixtos entre -2,3% y 1,7%. Las principales subas fueron del AL30 (1,7%) y AL30 (0,9%), mientras que el AE38 cedió 2,3%. Los bonos globales cayeron entre -1,7% y -0,1%, con la excepción del GD46 (+2,5%), y el riesgo país cerró en 2.440 pb (0,5%).
En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER subieron 0,1%, mientras que las Lecer avanzaron 0,3%. En la curva de tasa fija, los Botes avanzaron hasta 2% y las Ledes subieron 0,2%. Finalmente, los duales tuvieron resultados mixtos (entre -0,3% y +0,6%) y los DLK cerraron con subas: TV23 (+0,4%), T2V3 (0,3%) y TV24 (+0,2%).
Las acciones argentinas continuaron con alzas. El índice Merval subió 1,3% medido en moneda local y 2,3% en USD CCL, cerrando en USD 651. Acumula una suba de 11% en USD CCL en lo que va del año. TRAN +7,7%, BBAR +6,5% y GGAL +3,6% fueron las acciones con mayores subas, mientras que PAMP -1,1%, MIRG -1% y BYMA -0,8% registraron las mayores bajas del panel líder.