En la antesala a la licitación de hoy, tanto los dólares financieros como el A3500 repuntaron, al mismo tiempo que avanzaron los futuros y los bonos dollar-linked. Los soberanos en dólares se mantuvieron sin cambios, mientras la deuda en pesos en general tuvo una buena performance. Por su parte, las acciones retrocedieron.
En el mercado de cambios, el BCRA cerró la jornada con un stock de reservas brutas de USD 38.375 M, cayendo en USD 10 M desde el lunes. Mientras tanto, el dólar oficial repuntó un 0,7%, cerrando en $1.148, al mismo tiempo que el BCRA continúa sin intervenir en el MLC. Así, en mayo, el tipo de cambio promedio se ubica un 1,9% por encima del promedio de abril. En cuanto a los dólares financieros, el MEP (GD30) avanzó un 1,3% y el CCL subió un 1,1%, cerrando en $1.161,36 y $1.171,22, respectivamente.
El día de hoy, la Secretaría de Finanzas licitará el nuevo BONTE 2030 suscribible en dólares y pagadero en pesos, cuya tasa será determinada en la licitación, con un monto máximo de emisión de USD 1.000 M. Por otro lado, el Tesoro reabrirá cuatro Lecaps (S30J5, S31L5, S29G5, S28N5), el Boncap T30E6 y emitirá una nueva Lecap (S29Y6) con vencimiento al 29/05/2026; además, reabre el Boncer TZXO6. En esta instancia, deberá afrontar vencimientos por $8,55 billones y el rollover no podrá superar el 100%. Si bien parece un monto alto, el Tesoro cuenta con liquidez en la cuenta del BCRA y el stock de LEFI en manos de entidades financieras supera los $13,7 billones. Dado que el Tesoro adjudicará hasta el monto equivalente a sus vencimientos, la emisión de Bontes suscribibles en dólares implicaría que el saldo restante en pesos se pagaría con los depósitos que el Tesoro mantiene en el BCRA.
En la antesala de la licitación, la rueda fue positiva para la deuda en pesos, a excepción de la Letamar M31L5, que cayó un 1,1%. Los mayores ganadores fueron los dollar-linked, que subieron un 1,2% de la mano de la suba de los tipos de cambio, mientras que los duales siguieron acumulando ganancias del 0,5%. En tanto, la curva a tasa fija subió un 0,4%, mientras que la curva CER avanzó de forma más moderada, un 0,2%.
Si bien la deuda soberana en dólares cerró con caídas promedio en el margen, el tramo corto bajo ley local fue el más afectado con caídas de hasta el 0,4%, mientras que el tramo corto bajo ley extranjera subió hasta un 0,7%. Mientras tanto, los BOPREAL se mantuvieron firmes con subas del 0,8%, mientras que el riesgo país sigue sin perforar los 650 pb.
Los futuros operaron al alza al subir un 0,64%, impulsados por el tramo corto. Con esto, subió la devaluación implícita mensual promedio a julio a un 2,2%, mientras que a diciembre 2025 se mantiene en 1,8%. La TNA de junio se ubica en 29%, mientras que el resto de la curva se mantiene en torno al 25%.
El Merval retrocedió un 0,7% en pesos y 1,4% en dólares CCL. Así, cerró en USD 2.004. Las subas más importantes se dieron en IRSA (4,0%), Cresud (2,9%) y Ternium (2,3%), mientras que las bajas fueron para Supervielle (-5,7%) y Holcim (-3,1%).