La rueda del miércoles le dio un alivio a los activos locales, que mostraron subas tras dos ruedas seguidas operando a la baja. Los soberanos en dólares avanzaron en un contexto adverso para la renta fija. Todas las curvas en pesos operaron al alza, a la vez que el tipo de cambio anotó una nueva suba. El Merval no se quedó atrás y anotó un incremento por encima del 1%, superando a otros índices de renta variable. El BCRA realizó la segunda colocación del BOPREAL Serie 4, en donde logró adjudicar únicamente USD 26 M.
Para la deuda en pesos fue una rueda positiva, en la cual se destacaron los duales, con una suba del 1,1%, liderados por el TTD26 (+1,3%). Las Lecap, por su parte, avanzaron un 0,5%, con mayores subas en el tramo largo. El TY30P avanzó un 0,6%. Los bonos CER subieron un 0,5%, y los tramos más favorecidos fueron los de 2027 y 2028. Por último, los dollar-linked ganaron un 0,5%.
Ayer, el BCRA realizó la segunda colocación del BOPREAL Serie 4, en la cual solamente se adjudicaron USD 26 M. Sumando las dos colocaciones realizadas, el nuevo BOPREAL lleva adjudicados USD 836 M. La próxima licitación se llevará a cabo el miércoles 16 de julio.
Los soberanos en dólares subieron un 0,3% tras dos ruedas consecutivas a la baja. El alza se dio en un contexto adverso para la renta fija debido a subas en las tasas de los bonos del Tesoro americano. La curva de Bonares fue la más beneficiada, con una suba promedio del 0,4%, impulsada por el AL30 que avanzó un 0,6%. Por su parte, los BOPREAL ganaron un 0,3%, con el Serie 1-C exhibiendo un alza del 1,3%.
En el mercado de cambios, el BCRA cerró la jornada con un stock de reservas brutas de USD 41.654 M, cayendo en USD 19 M. En tanto, el tipo de cambio oficial volvió a operar al alza, registrando una suba del 2,4%, cerrando en $1.231, a pesar de la fuerte liquidación de USD 517 M del agro. Los dólares financieros registraron aumentos más moderados, con el MEP (GD30) avanzando un 0,6% y cerrando en un nivel de $1.238,7, en tanto que el CCL subió un 0,4% y cerró en $1.241,5.
Los futuros volvieron a tener una rueda alcista, en la cual subieron en promedio un 1,03%, impulsados por los contratos largos. El volumen operado mostró una alza del 40%, con USD 1.208 M. Sin embargo, el interés abierto se mantiene estable en 3,7 M, lo cual implica una baja del 18% respecto de la rueda del lunes, en donde alcanzó un nivel de 4,7 M. De esta manera, la devaluación mensual implícita promedio para diciembre de 2025 se ubica en 2,3% y la TNA de julio en 27%.
El Merval se destacó por sobre el resto de los índices de renta variable a nivel global, al subir un 1,7% en pesos y un 1,2% en dólares. Con esto, cerró en un nivel de USD 1.668. Este alza supera el desempeño diario que tuvieron el S&P500 y el EWZ, que avanzaron un 0,4% y un 0,3%, respectivamente. Por sectores, los más beneficiados fueron materiales, utilidades y energía, mientras que, en las acciones, se destacaron Ternium (+5,0%), VALO (+4,4%) y Transener (+4,2%). Los activos que cotizan en la Bolsa de Nueva York operaron en la misma línea y subieron en promedio un 1,2%, destacándose Bioceres (+8,7%), Ternium (+5,1%) y VISTA (+2,2%), en tanto que Globant y MELI retrocedieron un 1,4% y un 1,2%, respectivamente.