Finalmente, el Tesoro logró captar $19.658 M en la segunda vuelta y, de esta manera, finalizar el mes con una tasa de refinanciamiento de 108%. La mayor cantidad de ofertas estuvieron vinculadas a la LEDE S31G2, que cortó a 51% de tasa (TNA). Con este resultado, en lo que va del año el financiamiento neto alcanza los $647 MM, equivalentes a una tasa de rollover de 122%.
Al mismo tiempo, se conoció una nueva asistencia al Tesoro por parte del BCRA en concepto de adelantos transitorios por $4.385 M ($380.500 M en lo que va del año), reduciendo a $54.000 M el margen de emisión para lo que queda del 2T22.
En cuanto a lo operado en el mercado, en una jornada con bajo volumen debido al Memorial Day en EE.UU, los bonos en dólares mostraron un avance de 1,7%, impulsados por el GD38, que marcó una suba de 7,6% en la jornada. De todas maneras, el riesgo país continúa por encima de las 1.900 unidades (1.916), denotando la desconfianza sobre la deuda dolarizada local.
En la curva CER, los bonos operaron mixtos, finalizando el día neutros respecto a la jornada anterior. Aquí no se presentaron grandes movimientos, ya que lo más destacado fue la suba de 1,2% que marcó el TC23, y lo peor fue la caída de 0,4% del TX24. La falta de combustible en la curva CER en las últimas dos semanas fue tan notoria que el rendimiento del TX23, que llegó a cotizar en CER -10%, ahora lo hace en CER neutro. Según informes privados, mayo estaría finalizando con un flujo a FCI CER neutro, situación que no se veía desde septiembre del año pasado.
Los bonos dollar linked tuvieron una jornada positiva, ya que cerraron 0,4% en alza, con el TV23 a la cabeza (+0,7%), en un contexto en el que siguen creciendo las voces que recomiendan aumentar la dolarización de carteras frente a la magra dinámica del BCRA en el mercado cambiario. Ayer la entidad monetaria logró terminar el día con un balance a favor de USD 45 M (USD 983 M en el mes), muy por debajo de los USD 140 M promedio que debería comprar de aquí a fin de julio para cumplir con la meta de reservas netas (USD 6.400 M).
Dentro de la curva de bonos Badlar y tasa fija, los movimientos fueron dispares y con bajo volumen, ya que las tasas reales negativas continúan profundizándose y, por ende, reduciendo la competitividad de dichos instrumentos.
Por su parte, el dólar MEP apenas subió 0,3%, cerrando en $210,95, y se encamina a cerrar el mes con un avance 2,4%.
Más noticias
Repunte del sector de materiales
El índice Merval no logró avanzar luego de la jornada de ayer, terminando así en una caída de 0,5% medido en moneda local (llega a las 93.239 unidades), mientras que la caída medida en USD CCL fue de 1,1% (hasta los USD 439,5).
Entre las acciones que componen el panel líder, Sociedad Comercial del Plata y Loma Negra lograron destacarse, al avanzar 2% y 1,1% respectivamente. Sin embargo, ambas compañías difieren fuertemente en lo que va del año, ya que mientras Sociedad Comercial acumula una suba de 53,7%, Loma Negra aún retrocede un 6,6%. Por el lado de las perdedoras, Cresud y Banco Supervielle encabezaron las caídas, al retroceder 2,5% y 1,4% respectivamente.