El jueves hubo poco volumen por el feriado bancario. En ese contexto, los soberanos en dólares registraron leves caídas, mientras que el Merval en dólares corrigió. En pesos, las curvas TAMAR y CER mostraron subas, al tiempo que la tasa fija operó mixta y los dollar-linked retrocedieron. En paralelo, los dólares financieros se mantuvieron estables.

La deuda en pesos cerró con leves subas en todos sus segmentos, a excepción de los dollar-linked que cayeron un 0,2%. Los bonos CER lideraron con un avance del 0,6%, al tiempo que las Lecap ganaron un 0,2% y los duales se mantuvieron prácticamente sin cambios.

Por su parte, la deuda en dólares cayó en el margen y cerró con leves pérdidas del 0,1%, al igual que los BOPREAL, que se mantuvieron neutrales. En tanto, el riesgo país subió 17 pb, hasta los 638 pb.

Los dólares financieros operaron estables, con un alza del 0,1% en el MEP y una caída del 0,1% en el CCL, que finalizaron en $1.479,5 y $1.501, respectivamente. A su vez, los futuros subieron levemente un 0,1% en una rueda con muy poco volumen. De esta manera, la curva de tasas se sostiene en torno al 25% en todos los tramos.

El Merval retrocedió un 2,2% en dólares, mientras que en pesos cayó un 2,4%. Así, cerró en USD 1.985 y acumula una baja del 7,8% en lo que va del año. La caída fue impulsada por los sectores de consumo básico, construcción y utilidades, al tiempo que las acciones que más perdieron corresponden a Edenor (-4,8%), Supervielle (-4,6%) y Cresud (-4,3%). Las acciones que cotizan en Wall Street cedieron en promedio un 2,2%, lideradas por MELI (-7,3%), Supervielle (-4,5%) y Cresud (-4,2%).