El Fondo Monetario Internacional aprobó la cuarta revisión del acuerdo con Argentina y desembolsará USD 5.300 M en los próximos días (4.000 M de DEGs). En el comunicado el FMI confirmó que Argentina solicitó una modificación del objetivo de acumulación de reservas internacionales netas para 2023 en tanto que se mantendrán sin modificaciones las metas fiscales (1,9% PBI de déficit primario) y monetarias (0,6% PBI de adelantos transitorios y transferencia de utilidades).

 En el Gobierno esperan una reducción de USD 2.000 M en la meta de acumulación de reservas para 2023 por el “impacto de la sequía severa”. El texto del comunicado hace explícito que el Gobierno no podrá seguir interviniendo en el mercado de los dólares financieros (vía venta de reservas ni bonos soberanos). 

En la primera jornada de la semana, el mercado cambiario continuó mostrando resultados negativos. Pese a que el agro liquidó más de USD 80 M, la cifra más alta desde el 6 de febrero, el BCRA vendió USD 87 M, acumulando en lo que va de marzo ventas netas por USD 411 M y de USD 1.494 M en el acumulado de 2023. Por otro lado, el stock de reservas internacionales subió en USD 121 M hasta USD 38.320 M.

En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial desaceleró su ritmo de devaluación mensualizado al 5,7%. De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos 5 días hasta fin de mes, marzo cerrará con una suba promedio de 5,7% m/m, 0,1% por encima de lo que espera el REM.

Pese a un contexto de elevada incertidumbre global, los dólares financieros se mantuvieron estables. El MEP bajó 0,3% y el CCL subió solo un 0,5%, por lo que la brecha entre el MEP y el oficial cerró en 88% y la del CCL en 95,9%.

Sigue el sell-off de soberanos. Por el mal contexto global, los bonos soberanos siguen cayendo. Los bonares cayeron entre -1,7% y -0,3% con paridades de 25,9%. Las principales caídas fueron AL30 (-0,4%), AL29 (-0,8%) y AL41 (-1,7%). Los bonos globales reflejaron caídas de hasta de 7%  y el riesgo país cerró en 2.323 pbs. (+5,3% ).

En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER subieron un 1,7%, en tanto que las Lecer ganaron un 0,1%. En la curva de tasa fija, los Botes subieron un 0,2% y las Ledes un 0,2% promedio. Finalmente, los duales subieron un 0,7% y los DLK un 0,1%  (en promedio).

El Merval continuó en caída. En la rueda de ayer bajó 4,7% en moneda local y 5,2% medido en dólares CCL, cerrando en USD 570. Loma +0,4% fue la única acción del Merval en terreno positivo, seguida por las siguientes acciones con caídas marginales: TXAR -0,2% , ALUA -0,8% y BMA -1,2%. En tanto que TGNO -4,9%, TRAN -4,7% e YPF -4,5% fueron las principales caídas.

En el día de hoy, el INDEC publicará el IPC de febrero, que tendría un piso de 6,0%. Según estimaciones privadas, rondaría el 6,5% y quedaría en términos interanuales por encima de los tres dígitos.