El jueves cayeron los soberanos en dólares, al tiempo que se registró una suba en los tipos de cambio. Para los pesos fue una jornada positiva, en la cual avanzaron Lecap, CER y dollar-linked. Al igual que en Brasil y mercados emergentes, las acciones cayeron en el margen.
En el mercado de cambios, el BCRA cerró la jornada con un stock de reservas brutas de USD 38.346 M, con una caída de USD 218 M respecto del miércoles, explicada principalmente por pagos al BID y al Banco Mundial por USD 280 M. Mientras tanto, el BCRA continuó sin intervenir en el MLC y el dólar oficial subió un 0,5%, cerrando en $1.135,5. En lo que va del mes, el tipo de cambio cayó un 3,1%. En cuanto a los dólares financieros, el MEP (GD30) repuntó un 1,8% y el CCL subió un 1,2%, cerrando en $1.159,6 y $1.167,6, respectivamente.
A pesar del repunte en los dólares financieros, la rueda fue positiva para la deuda soberana en pesos. La curva a tasa fija se mantuvo con subas del 0,2%, con mayores ganancias en el tramo largo (+0,5%). En tanto, la curva CER registró otra jornada con subas del 0,5%, con la mayor demanda concentrada en el tramo medio (+0,7%). En cuanto a los duales, cayeron un 0,1%, a contramano de los Boncap de duration similar, y los dollar-linked avanzaron un 1,3%, en línea con el movimiento de los dólares financieros.
Tras la suba del miércoles, los bonos soberanos en dólares cayeron un 0,9%, con bajas más pronunciadas en el tramo corto bajo ambas legislaciones, a pesar de que el riesgo país cayera 27 pb hasta los 651 pb. Los BOPREAL se mostraron sin variaciones.
Los contratos de futuro de dólar anotaron una suba del 0,2%, con la mayor alza en el contrato de octubre (+0,48%). De esta manera, se mantiene el ritmo de devaluación mensual implícito promedio en 1,7% hasta diciembre de 2025 y la curva de TNAs se presenta plana en torno al 23%.
El Merval cerró la rueda con pérdidas de 0,1% en pesos y 0,8% en dólares CCL, en línea con Brasil (-0,7%) y mercados emergentes (-0,2%), pero a contramano de EE. UU. (+0,2%). Con esto, se ubica en un nivel de USD 1.978. Las principales subas estuvieron en Transener (+7,3%), TGN (+5,7%) y TGS (+4,3%), en tanto que las acciones que más cayeron fueron BBVA (-2,9%), VALO (-2,9%) y Banco Supervielle (-2,2%).