En la jornada de ayer, los activos locales fueron nuevamente castigados. El tipo de cambio rozó el techo de la banda, los soberanos tuvieron otra jornada con fuerte caída y en las curvas en pesos se vio una baja generalizada con excepción de las Lecap cortas, en tanto que las acciones retrocedieron levemente.
La deuda en pesos inició la semana en terreno negativo, encabezada por los duales, que retrocedieron un 0,9%. Los títulos CER acompañaron con una baja del 0,7%, mientras que la curva a tasa fija cedió un 0,4%. Dentro de este segmento, el Bonte 2030 registró una caída más pronunciada del 2,7%. En este contexto, las tasas operaron levemente al alza: la tasa de caución a un día operó en 33% TNA y la repo en 36,9% TNA.
La deuda en dólares volvió a corregir, registrando caídas de casi un 4% promedio, con descensos más pronunciados en los Bonares (-4,4%), al tiempo que los Globales cedieron un 3,5%. Así, el riesgo país subió 94 pb hasta los 1.140 pb, mientras que los BOPREAL perdieron un 3,3%.
Las reservas brutas cayeron en USD 460 M y cerraron en un nivel de USD 39.848 M, explicado principalmente por pagos al BID y al BIRF por USD 383 M. El tipo de cambio oficial subió un 1% y cerró en $1.462, a tan solo $11 del techo de la banda, y acumula una suba del 10,4% en el mes. En tanto, los dólares financieros operaron con leves caídas del 0,3% el MEP y una suba del 0,8% en el CCL, cerrando en $1.485,6 y $1.489,8, respectivamente.
Los futuros operaron fuertemente al alza, con una suba promedio de 1,62%. El volumen operado cayó fuertemente hasta USD 580 M, en tanto que el interés abierto se mantuvo estable en un nivel de USD 7.802 M. La curva de TNA se desplazó hacia arriba, cerrando en 28% para septiembre y 45% para octubre. El mercado descuenta una devaluación promedio de 3,2% para diciembre de 2025.
El Merval anotó una suba de 0,3% en pesos, mientras que en dólares cayó un 0,8%, cerrando así en un nivel de USD 1.190. Nuevamente los bancos fueron los más perjudicados, seguidos por las acciones del sector de la construcción y energía. Transener (-4,3%), Aluar (-2,0%) y VALO (-2,0%) lideraron las caídas, mientras que IRSA (5,0%), TGS (3,6%) y Telecom (2,9%) mostraron las mayores subas. Las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York se mantuvieron neutrales, con TGS (2,9%), Telecom (1,7%) y Cresud (1,6%) mostrando los mejores desempeños, y Globant (-3,0%), Macro (-1,9%) y Bioceres (-1,5%) las mayores caídas.