A una jornada para que termine el dólar soja, la liquidación de divisas del sector agrícola continuó mostrando una muy buena performance con el ingreso de otros USD 455 M, acumulando desde el 5 de septiembre USD 7.032 M, muy por encima a lo esperado por el gobierno y las propias cerealeras. Si bien hoy termina el período fijado por el gobierno para que el sector liquide a un dólar a $200, los plazos de la operatoria habilitan a liquidar hasta el martes el remanente de las ventas cuyo precio sea fijado hasta hoy. En este contexto, el BCRA compró USD 370 M que, sumados a la revalorización del Yuan, permitieron que el stock de las reservas internacionales brutas suba USD 440 M y cierre la jornada en USD 37.276 M, en tanto que las reservas netas superaron los USD 4.400 M.
El dólar oficial volvió a moderar el ritmo de devaluación al marcar un alza de 5,3% mensual promediando en la semana un alza del 6% mensual, muy por debajo del 6,6% que había marcado en la primera mitad del mes. Los dólares MEP y CCL cayeron 0,7% y 0,1% respectivamente, por lo que la brecha con el dólar oficial bajó al 101% y 107%.
La expectativa ahora se centra en las medidas que adopte el gobierno a partir de octubre, donde esperamos un refuerzo del control de cambios – más trabas a las importaciones y dólar turista - para evitar un ajuste discreto en el tipo de cambio.
Tras la jornada de recupero del miércoles, los bonos soberanos argentinos en moneda extranjera volvieron a tener una jornada negativa, marcando una caída promedio del -2,2%, siendo los más castigados los bonos AL41 (-3.1%) y GD35 (-4,8%). Con esta performance, el riesgo país subió 1,4% y volvió a superar los 2.700 pb.
Por el lado de la curva de pesos, el gran ganador fue el bono a tasa fija con vencimiento a 2026 (+3,4%) y logró reducir su pérdida acumulada de los últimos 30 días al 2,1%. Tanto las letras ajustables por CER como a descuento operaron estables aunque se destacó la Lecer X23N2 que aumentó un 0,8%. Los dollar linked subieron 0,5% en promedio, los duales de menor duración lo hicieron en un 0,4% y el dual de septiembre 2023 cayó en 0,6%.
El Merval operó estable aunque por la caída del CCL subió 1,1% en moneda extranjera. La composición tuvo bastante heterogeneidad de rendimientos: Ternium y Transener lograron rendimientos del 3% y 1.8% en el día, Gas del Sur siguió con la tendencia positiva aumentando un 1,4% más para acumular casi un 15% en 1 mes. CEPU y COME también tuvieron buenos rendimientos (2,9% y 2,6%). Por otro lado, CVH (-3,1%), Supervielle (-2,8%), Cresud (-2,6%) e YPF (-2,4%) fueron las más castigadas de la jornada. Medido en dólar CCL (GD30), el índice varió en 1,1% gracias a la caída de este dólar.
En contraposición a la rueda anterior, todas las firmas argentinas que cotizan como CEDEARs sufrieron una caída promedio del 2,8%. Despegar (-5,2%), Globant (-5,1%) y MELI (-4,1%) fueron las peores de la jornada, y entre las tres acumulan una caída desde comienzos del año del 40,5%.