En el 4Q22, la cuenta corriente arrojó un superávit de USD 1.732 M, marcando un incremento respecto al mismo trimestre del año previo de USD 1.442 M, cuando había registrado un superávit de USD 291 M. Así, el 4Q22 fue el único trimestre de 2022 con saldo superavitario. El resultado de la cuenta corriente se explica por un mayor saldo comercial en el intercambio de bienes (subió en USD 1.896 M contra mismo período de 2021) mientras que el déficit de servicios fue USD 228 M mayor (USD -1.199 M en 4Q21 vs USD-1.427 M en 4Q22). En la cuenta ingreso primario se registró una caída de USD 884 M y el saldo del ingreso secundario USD 202 M. En el acumulado de 2022, la cuenta corriente registró un déficit de USD 3.788 M.

Hoy se realizará una nueva licitación de deuda en pesos. El Tesoro Nacional deberá hacer frente a vencimientos por $284.000 M, se estima que más del 90% está en manos de privados. En la licitación pasada, el Tesoro logró un roll-over del 114%, obteniendo un financiamiento neto por $67.000 M. Es clave, en un contexto de deterioro de los ingresos tributarios por el efecto de la sequía, que el Tesoro obtenga un elevado nivel de roll-over para evitar recurrir a la emisión monetaria. Al respecto, el 17 de marzo pasado, el BCRA volvió a financiar al Tesoro vía adelantos transitorios por $130.000 M (hacía 8 meses que no sucedía). El menú de instrumentos que ofrecerá la nueva licitación será: una LELITE con vencimiento en abril de 2023 (solo para Fondos Comunes de Inversión-FCI-), dos LEDES con vencimientos en junio y julio de 2023 y dos LECER que vencen en julio y septiembre de 2023 y, por último, bonos dollar linked, con vencimiento en julio próximo y otro en abril de 2024. Todos los instrumentos vencen antes de la elección general presidencial (a excepción del dollar linked 2024) por lo que se espera que continuarán concentrando los vencimientos y probablemente, esto obligue a Sergio Massa a lanzar un nuevo canje de deuda (antes de las PASO) para descomprimir el perfil de vencimiento de deuda en moneda local.

En el mercado cambiario, en una jornada en la que el agro liquidó USD 65 M, el BCRA continuó mostrando resultados negativos al vender USD 75 M, ya registró 16 jornadas consecutivas de ventas (con un promedio de USD 100 M diarios). En marzo, acumula ventas netas por USD 1.642 M y en el acumulado de 2023 registró ventas netas por USD 2.724 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales cayó en USD 83 M, hasta USD 37.074 M y acumuló una caída de USD 7.524 M en 2023.

En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial aceleró su ritmo de devaluación mensualizado al 6,5%. De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos cinco días hasta fin de mes, marzo cerrará con una suba promedio de 5,8% m/m, 0,2% por encima de lo esperado en el REM.

Los dólares financieros cerraron con resultados mixtos en sus cotizaciones implícitas. El MEP subió 1,9% y el CCL cayó 0,5% por lo que la brecha entre el MEP y el dólar oficial quedó en 84,5%, mientras que la del CCL en 87,9%.

Después de cinco jornadas con caídas, los bonos soberanos rebotaron el martes y se sumaron a la tendencia de las acciones. Los bonares cerraron con variaciones entre -0,2 y 2,7%. Las principales subas  fueron del AE38 (2,7%), AL41 (1%) y AL35 (0,7%). Los bonos globales cayeron entre 0,5% y 1% y el riesgo país cerró en 2.521 pb (-0,4%).

En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER subieron 0,1% en tanto que las Lecer cayeron 0,3%. En la curva de tasa fija, los Botes se mantuvieron estables y las Ledes subieron 0,2%. Finalmente, en promedio los duales subieron 0,6%y los DLK avanzaron un 0,4%.

Las acciones argentinas no se acoplaron al contexto global y continuaron con su rally. El índice Merval subió 3,7% medido en moneda local y 4,2% en USD CCL, cerrando en USD 620. Acumula una suba de 17,4% en USD CCL desde el 15 de marzo pasado. Todos los papeles del Merval cerraron con alzas. TECO2 +7,8%, CVH +5,6%, TGNO4 +5,4% y TRAN +4,7% fueron las acciones con mayores subas en tanto que BMA +0,3%, SUPV +0,4% y VALO +0,4% registraron las menores subas del panel.