El mercado local se tomó una pausa. Los soberanos en dólares retrocedieron levemente, mientras que los BOPREAL avanzaron. En pesos, la tasa fija se mantuvo neutral, con los CER y duales subiendo en el margen. Se observó un retroceso en los dollar-linked, al igual que en los futuros. En línea con el contexto global, el Merval volvió a tener una buena jornada. Además, el Tesoro recibió USD 500 M por parte del BID, que contribuyen al objetivo de acumulación de reservas.

Tras la suba de ayer, los bonos soberanos en dólares registraron un retroceso del 0,2%, con mayores caídas en el tramo corto de la curva bajo ambas legislaciones, a pesar de una rueda favorable para la deuda emergente comparable. Por otro lado, el riesgo país se mantuvo en 678 pb y los BOPREAL avanzaron un 0,1%.

En la antesala de la licitación, la deuda soberana tuvo una rueda estable. La curva a tasa fija mantuvo ganancias en el margen, aunque con una caída del 1,2% en el Boncap T30E6, que se reabre en la licitación de hoy. Tras la baja de ayer, la curva CER recuperó un 0,1%, en tanto que la inflación implícita en bonos se ubica en 2,7% mensual en abril. Los duales también subieron un 0,1%, pero los títulos dollar-linked registraron caídas del 0,4%.

En paralelo, los futuros de dólar retrocedieron un 0,5%, impulsados por el tramo largo, que cayó en torno al 1,0% en los meses de febrero, marzo y abril de 2026. Con esta baja, la devaluación mensual implícita promedio para diciembre de 2025 se ubica en 1,7%, y la curva de TNAs presenta una pendiente plana que oscila entre 22% y 25%, por debajo de lo que ofrecen las Lecap.

En el mercado de cambios, el BCRA cerró la jornada con un stock de reservas brutas de USD 38.650 M, USD 550 M más que el lunes, explicado principalmente por el desembolso de USD 500 M por parte del BID. Este ingreso se incorporaría a las reservas netas, que se ubicarían en torno a los USD -8.200 M.

A su vez, el BCRA sigue sin intervenir en el MLC y el dólar oficial cayó en el margen, cerrando en $1.125,67. En lo que va del mes, el tipo de cambio retrocedió un 4%. En cuanto a los dólares financieros, el MEP (GD30) bajó un 0,5%, mientras que el CCL se mantuvo neutral, cerrando en $1.147 y $1.157,5, respectivamente.

El Merval subió un 2,4% en pesos y 2,2% en dólares CCL, anotando su cuarta suba consecutiva y cerrando en USD 1.973. Se vieron fuertes alzas en COME (+11,0%), VALO (+9,6%) y Aluar (+7,7%), en tanto que Mirgor (-3,7%) y Ternium (-0,1%) retrocedieron.

En la licitación de hoy, el Tesoro reabre Lecaps cortas a junio (S30J5), julio (S31L5) y agosto (S29G5), junto con una a noviembre (S28N5) y un Boncap a enero 2026 (T30E6). Además, reabre el Boncer TZXO6 y ofrece una nueva letra TAMAR a abril 2026, que se licitará por margen. Por otro lado, propone una conversión del Boncer TZX26 por el bono Dual TTD26. Tras el canje de la S16Y5 en manos del BCRA por la S30S5, el Tesoro enfrenta vencimientos por $4 billones, al tiempo que cuenta con liquidez por $12,3 billones en la cuenta del BCRA. Además, el stock de LEFI en manos de bancos privados se ubica en $4,5 billones, reflejando un nivel de liquidez sensiblemente inferior al de la licitación anterior. En este sentido, es probable que el Tesoro no convalide tasas por encima de la curva de mercado y que el rollover sea inferior al 100%.

En marzo, los salarios registrados cayeron 1,2% m/m en términos reales, dada la inflación del 3,7% m/m. La contracción fue más pronunciada en el sector privado (-1,5% m/m real), mientras que en el público el retroceso fue de 0,4% m/m. En términos acumulados desde noviembre de 2023, los salarios registrados caen 6% en términos reales, con una dinámica dispar: -0,9% para los privados y -15% para los públicos.