El mercado local continuó con la racha positiva y los bonos soberanos en dólares avanzaron nuevamente. Las curvas en pesos siguieron comprimiendo, con los CER a la cabeza, mientras que los dollar-linked retrocedieron, acompañando la caída del tipo de cambio oficial. A su vez, el MEP y los futuros también registraron bajas. Las acciones, en promedio, mostraron leves subas.

El segmento de deuda en pesos volvió a estar liderado por los bonos CER, que ganaron en promedio 0,7%. Les siguieron los bonos duales, con un avance de 0,6%, impulsados por los tramos más largos de la curva. Las Lecap mostraron un alza moderada de 0,2%, con un desempeño mixto entre vencimientos, en tanto que los bonos dollar-linked retrocedieron 0,3%. En el mercado de tasas, la caución se mantuvo estable en una media ponderado de 21,1%, y la tasa de Repo descendió a 26%.

Por su parte, los soberanos en dólares avanzaron 0,5%, con subas parejas tanto en Bonares como en Globales. Con esto, el riesgo país cerró en 598 pb y la curva de Bonares volvió a mostrar una pendiente plana en torno al 10,4%. Los BOPREAL cedieron 0,2%, debido a una caída de 0,5% en el BOPREAL Serie 1-D.

En paralelo, los tipos de cambio operaron mayormente a la baja. El dólar oficial retrocedió 0,2% y cerró en $1.416,5. En la misma línea, el MEP cayó 1,5% hasta $1.453,47, mientras que el CCL se mantuvo neutral en $1.477,48. A su vez, las reservas brutas aumentaron en USD 95 M, hasta un nivel de USD 40.497 M.

Los contratos de dólar futuro cedieron nuevamente 0,7%. El volumen operado fue bajo por el feriado en EE. UU. Concretamente, se operaron USD 305 M y el interés abierto aumentó USD 24 M, hasta USD 7.553 M. Con esta caída en los contratos, el de marzo se ubica por debajo del techo de la banda, y la TNA de noviembre se encuentra en 14%, al tiempo que en el resto de las curvas se mantiene en torno a 26%.

El Merval subió 0,1% en dólares y 0,2% en pesos. Así, cerró en USD 1.994, liderado por los sectores de consumo básico, industria y comunicación. Las acciones de COME (14,2%), IRSA (6,0%) y Mirgor (5,7%) encabezaron las subas, mientras que las bajas correspondieron a ByMA (-3,2%), Holcim (-2,2%) y Supervielle (-1,7%).