El jueves volvió a ser una rueda negativa para los activos en dólares, con caídas en torno al 2% en bonos y acciones. En pesos, la baja de las tasas impulsó a las curvas: los CER subieron 1,5% y la tasa fija 0,8%. Este retroceso en las tasas derivó en un nuevo ajuste cambiario, con una suba de 0,5% en el oficial y más de 1% en los financieros.

La deuda en pesos tuvo un buen desempeño con tasas en retroceso desde el miércoles. La curva a tasa fija ganó 0,8%, con el tramo corto rindiendo 37,5% TNA frente al 41,1% previo, mientras que la caución a un día se mantuvo en torno al 33% TNA, casi 10 pp menos que el viernes pasado. Los CER se destacaron con un alza del 1,5%, los duales avanzaron 1,2% y los dollar-linked 0,5%.

En contraste, la deuda soberana en dólares cortó la racha positiva y cayó 1,8% promedio, con descensos más marcados en el tramo largo bajo ley extranjera (-2,3%), a pesar de una jornada favorable para emergentes. El riesgo país se ubicó en 1.024 pb, 46 pb menos que en la rueda previa, mientras que los BOPREAL retrocedieron 1,5%.

El tipo de cambio oficial subió 0,5% y cerró en $1.428, acumulando un alza mensual de 7,8%. Los financieros acompañaron: el MEP subió 2,1% hasta $1.451,33 y el CCL 1,1% hasta $1.443,66. Las reservas brutas cayeron en USD 34 M respecto al martes, finalizando en USD 40.362 M.

En futuros, los precios se mantuvieron estables, aunque el volumen cayó con fuerza (-USD 235 M). El interés abierto creció en USD 60 M, principalmente en octubre, con el contrato en $1.503. Desde estos niveles, la devaluación implícita mensual promedio se ubica en 2,9% para diciembre de 2025. Las TNA se reducen desde 39% en octubre hasta 31% en agosto 2026.

Tras el rebote del miércoles, el Merval retrocedió 1,2% en pesos y 2,1% en dólares CCL, cerrando en USD 1.247. Los bancos, junto con materiales y energía, lideraron las bajas. Supervielle, Edenor y TGN cayeron más de 4%, mientras que Holcim (+4,5%), Ternium (+3,9%) y CEPU (+1,2%) lograron avances. En Nueva York, los ADRs argentinos bajaron en promedio 1,5%, destacándose las pérdidas de Supervielle (-6,0%), Edenor (-4,6%) e IRSA (-3,5%).