La jornada del miércoles estuvo marcada por la dinámica del tipo de cambio, que finalmente testeó el techo de la banda y obligó al BCRA a intervenir con ventas en el mercado. En este contexto, la deuda en dólares volvió a caer, mientras que la deuda en pesos cerró con bajas generalizadas, con los CER a la cabeza, en una rueda en la que las tasas mostraron cierta estabilidad. Además, la Cámara de Diputados rechazó el veto a las leyes de Financiamiento de las Universidades y del Garrahan, que ahora deberán ser tratadas en el Senado.

El tipo de cambio oficial alcanzó por primera vez el techo de la banda ($1.474,5), lo que llevó al BCRA a intervenir con ventas por USD 53 M en el mercado de cambios. De esta forma, avanzó 0,5% y cerró en $1.471,42, acumulando un incremento de 11,1% en lo que va del mes. Por su parte, los dólares financieros subieron 1,1% el MEP y 1,5% el CCL, alcanzando $1.486,5 y $1.498,2, respectivamente. En este marco, las reservas brutas cayeron en USD 98 M y finalizaron en USD 39.777 M.

En medio de las negociaciones en el Congreso por el veto a la Ley de Financiamiento a Universidades y al Garrahan —que finalmente fue rechazado—, la deuda en dólares operó de mayor a menor y cerró la jornada con una caída de 3,4%. Este desempeño se dio además en un contexto en el que el BCRA intervino con ventas en el mercado cambiario para sostener el techo de la banda, lo que comienza a generar dudas sobre la capacidad de pago de la deuda en moneda extranjera. En paralelo, el riesgo país terminó el martes en 1.167 pb y los BOPREAL se mantuvieron neutrales.

La deuda en pesos cerró la jornada en terreno negativo, con los bonos CER y los duales liderando las pérdidas al retroceder 1,1%. La curva a tasa fija también cedió 0,7%, en tanto que las tasas tendieron al alza: el tramo corto rinde 38,8% TNA (3,2% TEM) y el tramo largo 45% TNA (3,7% TEM). A su vez, la tasa de caución a un día se mantuvo en torno al 33% TNA, la Repo en 35% TNA, y la TAMAR prolongó su tendencia bajista al cerrar en 43,7% TNA.

Los futuros avanzaron 0,39% con una fuerte caída en el volumen de USD 324 M, hasta USD 710 M. El interés abierto finalizó en 8.159 M, con un alza de USD 82 M explicada nuevamente por el contrato de mayo 2026, aunque septiembre retrocedió USD 65 M. Este último cerró con tasa negativa, al tiempo que octubre rinde 34% TNA.

El Merval se mantuvo neutral en pesos pero cayó 1,2% en dólares, alcanzando un nivel de USD 1.201. Los sectores de consumo básico, industria y materiales lideraron las ganancias de la mano de Cresud, Supervielle y ByMA, que avanzaron 4,5%, 3,3% y 1,5%, respectivamente. En contraste, TGN perdió 4,1%. Por su parte, las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York tuvieron una baja promedio de 0,6%, impulsada por Edenor (-2,8%), CEPU (-2,3%) y Bioceres (-2,0%).