Ante el vencimiento de deuda por $123 MM, todos en manos privadas, el ministerio de Economía licita hoy 6 instrumentos: una Lelite al 21-oct (63% TNA, 85,7% TEA), reabre la Lede a feb-23 (S28F3) y la Lecer a may-23 (X19Y3), una nueva Lecer a sep-23, aparece un nuevo dual a feb-24 y reabren el TY27P (integrable en encajes para bancos y Fintechs). La apuesta del Gobierno pasa por testear la demanda del mercado más allá de la transición presidencial al alargar el horizonte de las Lecer (reabre may-23 y emite una nueva post PASO a sep-23) y el Dual tratará de captar a bancos especialmente. Vale destacar que el “peaje” por emitir deuda CER a 2024 (parado en 2023) se ubica en torno al 15% real.
Mientras tanto, el BCRA continuó aprovechándose de la fuerte liquidación de divisas del agro para acumular reservas internacionales netas. Concretamente, ayer ingresaron USD 412 en concepto de dólar soja y el BCRA compró USD 324 M, lo que permitió que las reservas internacionales suban en USD 250 M. Así las cosas, el stock de reservas internacionales brutas cerró en USD 36.567 M, mientras que las reservas netas treparon hasta USD 3.800 M.
En cuanto al tipo de cambio oficial, en la jornada de ayer subió al 6,3% mensual, promediando 6,4% en lo que va de septiembre. Los dólares MEP y CCL volvieron a tener una leve baja y cerraron en $297 y $305, por lo que la brecha, con el tipo de cambio oficial, quedó en 102% y 108% respectivamente.
Siguiendo con el contexto global complejo, los bonos soberanos en moneda extranjera tuvieron una jornada muy negativa, marcando una caída promedio de -5,7%, con un spread por ley entre la caída del GD29 (-8.6%) y el AL29 (-5.8%). El riesgo país subió 3,7% hasta los 2.691 pb y en la semana acumula un alza de 12,7%.
En cuanto a la curva de pesos, las letras se comportaron de manera estable, los bonos CER cayeron 0,4% promedio y los duales en 0,9%. Los bonos menos demandados fueron el TO26 (-3,1%) y el TV24 (-4,05%), siendo este último el causante de que la curva DLK cayera en -1,25% promedio.
La jornada tampoco tuvo respiro en la renta variable, donde el índice Merval cayó 1,9% medido en moneda local y ya acumula un 8,4% negativo en la última semana. Medido en dólar CCL (GD30) lo hizo en -1,5%. La caída dentro del panel líder fue generalizada con sólo tres compañías ubicándose en terreno positivo: Telecom Argentina (0,7%), Transportadora Gas del Norte (0,5%) y Cresud (0,5%). Por el contrario, las mayores caídas del día se dieron en el sector bancario con Grupo Galicia (-5,6%) y Banco Macro (-4,2%) siendo las mayores detractoras del grupo.
Las firmas argentinas que cotizan como CEDEARs tuvieron resultados más positivos. A pesar de la caída en la renta variable global, sólo Globant terminó la jornada a la baja (-1,1%). Por el contrario, Tenaris (4,9%) y Bioceres (2,5%) lograron diferenciarse marcando las mayores subas del día.