En la licitación de ayer, convalidando tasas más altas y con nuevos instrumentos de cobertura, el Tesoro captó $329.500 M, $200.000 M más de lo que vencía. Se colocaron $103.000 M del bono Dual a febrero 2024 (cortó en devaluación +0,96% o CER +3,96%), $37.000 M en Bote 2027, $101.300 M en Lecer a mayo 2023, $46.600 M en Lecer a septiembre 2023, $30.400 M en Lede a febrero y $11.600 M en Lede con vencimiento en octubre. Gran parte de esta demanda estuvo impulsada por los bancos dado que el BCRA flexibilizó la norma de efectivo mínimo de manera que los bancos y fintech puedan utilizar estos instrumentos como encajes. Con estas operaciones, el Tesoro colocó $426.000 M, cifra que podría elevarse con la segunda vuelta para Creadores de Mercado (entran la Lede y las dos Lecer).
En el frente externo, con la liquidación de USD 357 M de dólar soja, el BCRA compró USD 300 M en el mercado cambiario y acumula en USD 4.245 M en lo que va del mes. Con estas operaciones, las reservas internacionales cerraron la jornada en USD 36.836 M mientras que las netas superaron los USD 4.000 M, el nivel más alto desde diciembre 2021. Pese a la fuerte recuperación que tuvieron en el último mes, la meta con el FMI apunta a un stock neto de USD 6.500 M.
El dólar oficial se movió al 6% m/m y acumuló un alza de 6,2% en los últimos 30 días. Los dólares MEP y CCL se mantuvieron estables en la rueda, marcando subas de 0,4% y 0,7% respectivamente. La brecha entre el MEP y el oficial ronda el 103% mientras que la del CCL en 109%.
Tras un muy mal arranque de jornada, la curva de los bonos soberanos argentinos en moneda extranjera se recuperó y marcó subas promedio de 3,6%. Los de ley local fueron los que más ganaron, principalmente a través del AL35 (+6.5%) y del AL30 (5%). El riesgo país cedió 1% y cerró la jornada en 2.665 pb.
La curva de pesos no contó con gran variabilidad, exceptuando el aumento en 1,2% del DICP, el 0,91% del TV24 y la caída en 0,8% de la Lecer de noviembre y del bono PARP en 2,1%. Los bonos de tasa fija también sufrieron una caída, la cual fue del 1,7%. La letra a descuento S30S2 vencerá en la rueda de mañana.
Finalmente, el índice Merval subió un 1,9% medido en moneda local y un 1,2% en CCL (GGAL). El panel líder varió casi por completo positivamente, siendo la mayor de las pocas detractoras BYMA con un -1%. La mejor performance la tuvo EDN con un 7,7%, seguida de TRAN (5,2%), TGSU (4,4%) y LOMA (4,3%).
Los CEDEARS argentinos presentaron subas generalizadas y marcaron ganancias promedio de 3,7%. Se destacaron Vista y MELI que aumentaron 8,8% y 7,5% respectivamente, aunque se distinguen en que la primera acumula un 80% desde comienzos del año mientras que la tecnológica acumula una caída del 36%.