En el mercado cambiario, el sector agropecuario liquidó USD 64 M, mientras que el BCRA realizó compras netas de USD 68 M. Esto ha generado un saldo positivo de USD 317 M en lo transcurrido de septiembre. Por otro lado, las reservas internacionales se incrementaron en USD 30 M, alcanzando un stock bruto de USD 27.765 M, lo que implica una disminución de USD 16.833 M en lo que va del año 2023.
Los dólares financieros concluyeron la jornada de manera mixta. El dólar MEP ajustado por Ledes descendió un 0,6%, ubicándose en $691,5 por dólar, mientras que el CCL avanzó un 0,4%, llegando a los $739 por dólar. De este modo, la brecha con respecto al tipo de cambio oficial se establece en un 97,5% para el USD MEP y en un 111% para el USD CCL.
En lo que concierne a los contratos de futuros del dólar, la sesión del martes cerró a la baja. Los vencimientos de enero, noviembre y diciembre disminuyeron -2,3%, -2,2% y -1,8%, respectivamente. El vencimiento de septiembre se situó en $354, ligeramente por encima de los $350, que es donde se encuentra el tipo de cambio oficial. La devaluación implícita se ubica en un 14% hasta octubre, en un 76% hasta diciembre y en un 134% hasta marzo de 2024.
En cuanto a los bonos en dólares, cerraron la sesión con ganancias. Los títulos bajo legislación local registraron alzas que oscilaron entre el 0,2% y el 2,2%, siendo AL29D (+2,2%) y AL41D (+1,9%) los más destacados. En el ámbito de la legislación extranjera, la jornada fue variada, con GD41D (+10,2%) como el más beneficiado y GD29D (-2,5%) como el más afectado. Con estos datos, el riesgo país se ubica en los 2.176 puntos base.
Respecto a la curva soberana en pesos, el segmento corto de la deuda ajustada por CER –hasta 2025– finalizó de manera mixta. En el tramo más largo, se registraron caídas más pronunciadas, que variaron entre el 0,8% y el 6,4%. En el segmento dollar linked, TV24 descendió un 0,8% y T2V4 cerró sin cambios. Finalmente, los bonos duales retrocedieron entre un 0,1% y un 0,6%.
El índice Merval rompió una tendencia de 9 días a la baja y cerró la sesión del martes con un incremento del 4,8% en moneda doméstica y del 4,4% medido en USD CCL, alcanzando los 730 USD. La mayoría de las acciones del panel líder reportaron ganancias, destacándose TGSU2 (+7,5%), BMA (+7,1%), CRES (+7%) y PAMP (+6,4%). Así, el índice de referencia del mercado argentino de renta variable acumula un alza del 24% en USD CCL en lo que va del año.
Hoy, a las 16 horas, el INDEC publicará el IPC correspondiente al mes de agosto. Se estima que el aumento mensual en el nivel general de precios se situará entre el 11% y el 12%, lo cual elevaría la inflación interanual al 124%. Mientras tanto, se espera que el BCRA anuncie su decisión sobre tasas de interés y se dará a conocer el REM de agosto, el cual será el primero en reflejar el impacto electoral en las proyecciones de los analistas.
