La rueda del miércoles comenzó al alza para la deuda soberana en dólares, que terminó neutral, mientras que fue positiva para los BOPREAL. Subieron los futuros y los dólares financieros. La curva a tasa fija avanzó en el tramo corto pero retrocedió en el tramo largo. Los bonos ajustables por inflación operaron mixtos, y volvieron a tener protagonismo los dollar-linked con una fuerte suba, en tanto que los duales retrocedieron. Por último, el Merval continúa con un buen desempeño.
En la antesala de la licitación que tendrá lugar el día de hoy, la deuda soberana en pesos cerró la rueda prácticamente estable. La curva a tasa fija parece haber perdido el impulso observado en los últimos días y terminó sin variaciones, al igual que los CER, que se mantuvieron estables. Mientras tanto, los dollar-linked ganaron terreno, subiendo un 4,5%. Los duales, por su parte, cayeron un 0,7%, y la nueva TAMAR M31L5 subió un 0,5%.
Los futuros continuaron las subas del martes y al cierre de ayer se dispararon un 3,65%. Las mayores subas se vieron en los contratos más cortos. De esta manera, el ritmo de devaluación mensual implícita promedio corre a un 2,7% para diciembre 2025. Con esta nueva suba, las TNA cortas volvieron a aumentar, quedando en 209% para abril, 62% para mayo y 51% para junio.
La deuda soberana en dólares había comenzado la rueda con subas del 1,5%, pero ese impulso se disipó y cerró la jornada sin variaciones. Sin embargo, el tramo corto bajo ley extranjera fue particularmente afectado, con caídas del 1%. Mientras tanto, el riesgo país se mantiene en los 720 pb y los BOPREAL subieron un 1,1%.
En el mercado de cambios, el BCRA culminó con un stock de reservas brutas por USD 38.846 M, cayendo en USD 215 M. Mientras tanto, el BCRA cerró otra rueda sin intervención en el mercado de cambios y el dólar oficial subió un 2,7%, alcanzando $1.122,5. A estos niveles, el dólar oficial se encuentra un 4% por encima de los valores previos a la implementación del esquema de bandas. Los dólares financieros, por su parte, subieron un 2,1% el MEP (GD30) y un 1,3% el CCL, y cerraron en $1.172,1 y $1.181,8, respectivamente. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial cerró en 4% y 5%, respectivamente.
El Merval tuvo otra suba de 6,6% en pesos y 4,1% en USD CCL. Con esto, cerró en USD 1.895. El impulso vino dado por el sector financiero y el de construcción. Así, las empresas que más subieron fueron Loma Negra (+11,1%), Transener (+8,5%) y Holcim (+6,94%).