Las acciones de YPF subieron 5,7% en el mercado local y 10,1% en Wall Street, alcanzando los USD 12,3 por acción (acumulando 33% de suba en dólares en 2023), tras el anuncio del acuerdo del jueves pasado por el caso Maxus en EE.UU. Este litigio del año 1992, previo a la privatización, en el que se reclamaba el pago de USD 14.000 M, finalmente se cerrará con el pago de USD 287,5 M.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso cambios en la operatoria del CCL al definir nuevos plazos de permanencia (parking) relativos a la concertación de operaciones con valores negociables con liquidación en moneda tanto en jurisdicción extranjera como local. Para las tenencias para los bonos globales emitidos bajo jurisdicción extranjera el parking será de tres días. Y para los valores emitidos bajo legislación local el plazo de parking será de solo un día. Asimismo, no se modificarán los plazos para la operatoria de dólar MEP.

En el mercado cambiario, en una jornada en la que el agro liquidó USD 66 M, el BCRA continuó mostrando resultados negativos al vender USD 99 M –ya registró 23 jornadas consecutivas de ventas, con un promedio de USD 104 M diarios–. Aún no se han registrado liquidaciones vía dólar agro. En el acumulado de 2023, el Banco Central ya registró ventas netas por USD 3.516 M. Por su parte, el stock de reservas internacionales cayó en USD 1.455 M, por los pagos de capital con el FMI (USD 1.296 M), hasta USD 37.203 M, acumulando en lo que va de 2023 una caída de USD 7.395 M.

En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial mantuvo su ritmo de devaluación mensualizado al 6,3%, respecto del miércoles pasado. De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos 5 días hasta fin de mes, abril cerrará con una suba promedio de 6,5% m/m, 0,6% por debajo de lo esperado en el REM.

Los dólares financieros cerraron con bajas en sus cotizaciones implícitas. El MEP cayó 1,5% y el CCL 1,2% por lo que la brecha entre el MEP y el dólar oficial quedó en 83,1%, mientras que la del CCL en 88,9%.

Los bonos soberanos arrancaron abril en terreno positivo. Los bonares cerraron con alzas entre 0,2% y 0,9%. Las principales subas fueron del AL30 (0,9%) y AE38 (0,5%). Los bonos globales subieron entre 0,3% y 4,2% y el riesgo país cerró en 2.429 pb (-1,7%).

En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER cayeron 0,2% en tanto que las Lecer avanzaron 0,6%. En la curva de tasa fija, los Botes avanzaron hasta 3,3% y las Ledes subieron 0,2%. Finalmente, los duales  tuvieron resultados mixtos (entre -0,3% y +0,4%) y los DLK tuvieron bajas por el lado del TV23 (-0,3%) y T2V3 (-0,2%) mientras que el TV24 subió 0,3%.

Las acciones argentinas arrancaron la semana con subas impulsadas por el sector energético. El índice Merval subió 1,5% medido en moneda local y 2,8% en USD CCL, cerrando en USD 637. Acumula una suba de 8,4% en USD CCL en lo del año. YPF +5,7, TGNO4 +5,4% y CEPU +5,3 fueron las acciones con mayores subas, en tanto que BYMA -1,9%, ALUA y BMA -1,1% registraron las mayores bajas del panel líder.